ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expectativas de quienes ingresan al nivel medio superior


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2016  •  Ensayo  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  4.705 Visitas

Página 1 de 3

Expectativas de quienes ingresan al nivel medio superior

La educación superior mexicana ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos veinte años. Esta expansión se debe a múltiples factores que operan de forma sinérgica, por lo que separar alguno sería inapropiado; sin embargo, es evidente que para que se dé un incremento de este nivel se requieren personas que deseen iniciar sus estudios superiores y, fundamentalmente, que cuenten con el certificado de bachillerato que les permita aspirar a ello.

La incorporación a la vida universitaria es una experiencia social novedosa tanto para los individuos como para sus familias. En muchos casos, en el México de los siglos XX y XXI, el joven estudiante es el primer integrante de la familia que tiene acceso a la educación superior. La educación se entiende como el proceso que ha de conducir a la persona al desarrollo máximo de sus potencialidades y que le ha de permitir descubrir los distintos roles a los que tendrá posibilidad de acceder en la sociedad. En este sentido, el ingreso del joven a la educación superior y sus significados se constituyen como un ejercicio familiar y no sólo personal, pues se cree que lograr un nivel educativo superior posibilita al individuo un mayor desarrollo y bienestar personal y familiar. La educación es considerada una inversión; una persona que aumenta su nivel de instrucción favorece el incremento de su productividad y su "valor de mercado", lo que generalmente determina un aumento en los ingresos futuros.

Las expectativas de los estudiantes de hoy en día en la educación media superior es el de un ambiente de mayor libertad que les permitirá forjarse  un carácter que les será de utilidad cuando llegue el momento de desempeñarse profesionalmente.

La decisión de los jóvenes de continuar formándose en la educación superior está condicionada por una serie de variables –socioeconómicas y académicas–consideradas relevantes en las decisiones de invertir en educación. Dentro de las primeras se encuentran: los recursos económicos del hogar, un factor determinante sobre la posibilidad del egresado de la educación media superior para continuar estudiando una carrera universitaria; y aquellas definidas por el "entorno familiar", como el nivel de estudios y la situación laboral de los padres, que pueden influir en el deseo de los individuos de proseguir estudios superiores. Entre las variables de carácter académico está la trayectoria curricular seguida en el nivel medio, pues es más probable que el alumno que ha tenido un desempeño superior al del promedio de su cohorte se sienta motivado para continuar estudiando.

Los jóvenes comienzan a desarrollar un sentimiento de competitividad en el nivel medio superior que les da la capacidad de ingeniar ideas para destacar de la forma correcta en su entorno y de tal manera demostrar mejor capacidad para laboraren un futuro en alguna empresa o fabricar su propio negocio y en un futuro ser visto como en elemento competente en su rama de trabajo.

Al mejorar sus hábitos en él estudio podrán prepararse para los estudios que les corresponden después de esto y así finalmente para terminar su carrera de tal manera que esto les ayuda a lo largo de su vida tanto en sus estudios cómo en la vida cotidiana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com