ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importación De La Lectura Para Los Jóvenes De Tercero BGU Paralelo “E” De La Unidad Educativa Fiscomisional “Santiago Fernández García”


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  2.053 Palabras (9 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 9

La Importación De La Lectura Para Los Jóvenes De Tercero BGU Paralelo “E” De La Unidad Educativa Fiscomisional “Santiago Fernández García”

Wendy Rueda y José Cabrera

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Miguel de Cervantes.

Quise comenzar con esta frase ya que me parece muy peculiar ya que da a denotar cuán importante es para un joven coger un libro y leerlo. En la actualidad la lectura es demasiado importante en las personas, ya que el leer te da un beneficio importantísimo como es el intercambio de información lo cual en la actualidad es de mucha utilidad para el conocimiento, y más aún para un joven que está preparándose académicamente una lectura comprensiva acerca de los temas le da la capacidad de comprender mejor en lo que principalmente se enfoca el tema. 

Leer es un beneficio demasiado importante ya que de cualquier lado que lo veas veras que así leas una novela está estimulando tu imaginación, y ni se diga de los libros informativos estos te ayudan a expandir tu conocimiento. 

La lectura desde hace mucho tiempo se la relaciona con la inteligencia, dado que figuras ilustres que marcaron la historia como Albert Einstein, Steve Hacking, entre varios más que se suman a la lista, eran considerados las mentes más brillantes del planeta basando su conocimiento en leer y leer libros, lo que les ayudo hacer aportaciones importares en la sociedad.

El leer te puede llegar a volver un verdadero experto en un tema específico dependiendo del tipo de artículos que leas, estos libros te ayudarán a un mejor aprendizaje, y si se trata de novelas literarias te enseñan sobre la cultura general, son con una finalidad más de entretenimiento.

Hoy en día leer para un joven es fundamental no solo para distraer la mente o pasar el tiempo si no que son esenciales al momento de aprender, ya que muchos de estos cuentan con demasiada información para el aprendizaje de ellos, aunque no solo es leer y ya, existen libro con cierta complejidad en sus letras y es ahí donde demostramos nuestra capacidad para la comprensión de letras. Y conforme valla transcurriendo ya sea la historia o la información un libro nos va a ir enganchando, y eso es lo hermoso de leer.    

Esta investigación enfocaremos nuestra atención en cuán importante es leer para los jóvenes de tercer año paralelo “E”, así también con ayuda de encuestas hemos podidos obtener algunos daros relevantes al momento de analizar la regularidad con la que ellos toman un libro y lo leen y cuáles son sus géneros literarios favoritos de leer, así como también brindar un mensaje de apoyo para aquellos estudiantes que no tienen el hábito de la lectura. 

A nivel nacional Ecuador es uno de los países con un índice bajo de lectura una encuesta que realizo el Instituto De Estadística Y Censos (INEC), donde llegaron a la conclusión que tres de cada 10 ecuatorianos no tienen el “hábito de leer”. De esos ecuatorianos que “no leen”, el 57 por ciento contestó que no lo hace “por falta de interés” y el 32 por ciento por “falta de tiempo”. Los restantes justificaron tener “problemas de concentración”. 

Cifras que nos dejan que decir acerca de la lectura en Ecuador tomando como referencia que los ecuatorianos leemos tres libros por año, es por eso que buscamos cambiar la mentalidad de los jóvenes estudiantes de tercero paralelo “E”, mostrándoles que importante es leer en nuestras vidas.

Los estudiantes de terceros son los  que están próximos a graduarse y en busca de seguir alguna carrera en las distintas universidades del Ecuador, lo más importante es que vallan con los conocimientos suficientes y con bases solidas para que ellos tengan un alto rendimiento académico, la utilización de un método de estudio es la manera más efectiva de aprender y la complementación perfecta para este es la lectura, ya que así refuerzan conocimiento y les ayuda a desarrollar una capacidad para comprender lo que están leyendo. 

Nos queremos enfocar en qué los estudiantes tomen la iniciativa de leer por gusto propio de querer conocer y no que se vean forzados a leer ya sea porque tienen que hacer un deber, o los mandaron a estudiar en un libro, uno de nuestro propósito es brindar una forma adecuada para empezar a leer. 

Tomar un libro y sentarse a leer para muchos no es tarea fácil ya que leer posiblemente sea una de las actividades más difíciles que nuestro cerebro tenga que hace ya que esta no es tan fácil como por ejemplo ver películas o series ya que ahí el cerebro solo se enfoca en mantenerse en la trama en cambio en la lectura lo que debe hacer es interpretar símbolos e interpretar la información.  

Una encuesta que realizamos a una cuarta parte de los estudiantes de tercero paralelo “E” demostró que una cantidad pequeña de estudiantes han leído un libro por su cuenta y muchos de ellos sólo han leído un libro porque sus docentes se los obligó para una calificación, o tuvieron que hacer un deber acerca del mismo. 

Dejando mucho que desear con los datos, ya que ellos están cursando una de sus etapas académicas más difíciles y se esperaba una mejor respuesta por parte de ellos ya que como antes pudieron denotar la lectura tiene muchos beneficios. Cabe recalcar que los estudiantes fueron elegidos al azar y no existió una preferencia por los estudiantes aplicados o por los estudiantes despreocupados.

Otra de nuestras preguntas se basaba en que libros eran los preferidos por los estudiantes al momento de leer todos los que respondieron que han leído un libro prefirieron las novelas literarias ha los libros de contenido científico. Como ya habíamos dicho las novelas literarias brindan conocimiento de cultura general y sirven como entretenimiento, pero una recomendación para ellos es que se vallan inclinando a los libros que contengan información científica sobre algún tema que quieran conocer o deseen reforzar sus saberes, 

En otra pregunta nos centramos en definir cuantas horas leen los estudiantes diariamente, nos sorprendió la respuesta de una estudiante que nos contó la anécdota que un libro le llego a gustar tanto que paso todo un día leyéndolo y terminando este mismo en tres días algo que nos sorprendió ya que no esperábamos una respuesta así, ya que las cifras que llevábamos no eran convincentes con el amor a la lectura, mientras que los otros datos iban conforme a las anteriores preguntas dejándonos un total de máximo una hora, mientras que otros no leían porque no les gustaba o porque no tenían tiempo. En este año que la educaron se ha vuelto tan complicada para ellos ya que el tiempo de clase se disminuyó, deberían de reforzar los conocimientos que reciben en el corto periodo con la lectura de las tenas que son impartidos a los estudiantes. Añadiendo así un adicional a sus clases. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (114 Kb) docx (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com