ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lingüística y otros conocimientos sobre la legua


Enviado por   •  11 de Mayo de 2024  •  Tarea  •  818 Palabras (4 Páginas)  •  19 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

LA LINGÜÍSTICA Y OTROS CONOCIMIENTOS SOBRE LA LENGUA

Cuadro comparativo

[pic 2][pic 3]


La Lingüística y otros conocimientos sobre la lengua

Lingüística

Gramática generativa transformacional

Gramática funcional

Gramática tradicional

Filología

Objeto de estudio

El lenguaje. Se relaciona con procesos mentales y procesos sociales. Su principal objeto de estudio, por lo tanto, es el lenguaje y el complejo sistema que le acompaña.

Es una modalidad instaurada por Noam Chomsky. Indica que la gramática debe presentar de manera explícita las reglas gramaticales que el hablante/oyente aplica de manera implícita para así ser capaz de construir o entender oraciones.

Procurar un análisis de la lenga desde su concepción de instrumento social para entender el uso de las diversas expresiones que existen dentro de ella, desde la necesidad o interés social de los hablantes que las emplean.

La clasificación y la relación. Mediante su uso, todas las palabras de un determinado lenguaje quedan categorizadas: pueden ser verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, pronombres, determinantes o conjunciones. Y no pueden ser ninguna otra cosa.

Estudiar los textos escritos, a fin recrear y respaldar el material original de distintos documentos antiguos del modo más idóneo y fiel posible.

Propósitos

Entender mejor las lenguas vivas y las muertas (las que nadie habla en la actualidad), estas últimas explican el modo en que las lenguas modernas surgieron.

El principal paradigma de esta nueva gramática es el siguiente: partiendo de un conjunto de elementos finitos (las palabras de una lengua), podemos crear otro conjunto de elementos (las oraciones) infinitos.

Estudiar el uso de las palabras y demás estructuras sintácticas dentro de la situación comunicativa en la cual tiene lugar tomando el contexto lingüístico de los hablantes.

Define lo que es correcto y lo que no es correcto en el idioma, sin tener en cuenta la cultura ni modernizándose a favor de mantener la tradición. Debido a que es bastante rígida y arraigada en las formas del pasado, la gramática tradicional a menudo se considera obsoleta y los expertos la critican regularmente. Aun así, muchos niños aprenden hoy esta forma histórica de gramática.

Se encarga de abordar tanto la gramática como la lingüística para adquirir un control aproximado de las distintas manifestaciones idiomáticas que pueden caracterizar a una cultura.

También se encarga de abordar el campo histórico y práctico de la literatura de un idioma en concreto, lo que por ende, la convierte en una disciplina auxiliar tanto de la historia como de la lingüística.

Contribución a la comprensión del estilo lingüístico

Contribuye a la comprensión del estilo lingüístico al proporcionar herramientas teóricas y metodológicas para analizar los rasgos lingüísticos, la variación lingüística y la función comunicativa en el lenguaje. Estos enfoques permiten a los investigadores desentrañar las características distintivas del estilo lingüístico y cómo se relacionan con otros aspectos del lenguaje y la comunicación.

Los componentes gramaticales de la lengua:

  • El componente sintáctico
  • El componente semántico
  • El componente fonológico

Otras teorías:

  • Teoría estándar extendida
  • Teorías de principios y parámetros
  • Teoría de reacción y ligamiento
  • Programa minimalista

Niveles de estructuración:

  • Semántico: procesos de significado que se establecen según cada uno de los referentes.
  • Sintáctico: se incluyen los papeles que cumplen los constituyentes, según su lugar dentro de la construcción.
  • Pragmático: tiene prioridad los distintos valores informativos con los cuales cuentan cada uno de los constituyentes que conforman las distintas construcciones lingüísticas.

Ha dado origen a dos disciplinas propias que se basan en sus preceptos. Una es la sintaxis, que estudia las relaciones entre los elementos de una oración.

La otra disciplina es la morfología, que estudia las variaciones que pueden sufrir las palabras, es decir, los casos en los sustantivos y las conjugaciones en los verbos.

La unión de ambas, la llamada morfosintaxis, estudia ambas cosas a la vez, es la subdisciplina lingüística que más se enseña en las escuelas y la más acabada manifestación de lo que es capaz de hacer la gramática tradicional: analizar oraciones.

Entre las aplicaciones más frecuentes de la filología está el análisis de vínculos entre diferentes lenguas, la edición de textos históricos y la comparación literaria.

La filología contribuye a la comprensión del estilo lingüístico al analizar los textos en su contexto histórico y cultural, identificar los rasgos estilísticos y considerar las convenciones y tendencias lingüísticas de la época. A través de su enfoque en la originalidad y la comparación de los textos, la filología proporciona una perspectiva enriquecedora sobre el estilo lingüístico y su significado en el contexto más amplio de la literatura y la cultura.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (160 Kb) docx (210 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com