ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linguistica


Enviado por   •  27 de Junio de 2013  •  478 Palabras (2 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 2

Según el Lingüista norteamericano William Moulton, la lingüística es aquella rama de la ciencia que estudia los idiomas de todas y cada una de las sociedades espacios geográficos y el cambio a través del tiempo, sobre cómo es adquirido por es usado por los diferentes grupos humanos y estratos sociales.

Esto quiere decir que la lingüística estudia los idiomas de las siguientes maneras:

Trata sobre el estudio teórico de las todas las lenguas, sin excepción alguna, desde diferentes puntos de vista.

La lingüística estudia:

LA FORMA: Es estudiada por la lingüística descriptiva mediante la gramática, la cual se encarga del estudio de la estructura de un determinado idioma.

La gramática se subdivide en tres pequeñas ramas:

SIGNIFICADO: Es aquello que se va a comunicar, la cual es estudiada por la disciplina llamada Semántica.

También tenemos a la Dialectología la cual es la rama de la lingüística que se encarga del estudio de las diferentes formas de hablar o dialectos geográficos, así como también se encarga de la confección de mapas lingüísticos.

Los cambios que sufre un idioma a lo largo del tiempo se encarga de estudiarlo la rama llamada lingüística Histórica o Diacrónica donde estos cambios son sistemáticos y siguen dichos patrones y reglas.

Tenemos la psicolingüística la cual es rama que se interesa en los procesos psicológicos por los que atraviesa la mente para adquirir tanto un lenguaje materno como una segunda lengua o una lengua extranjera, analizada tanto en adultos como en niños.

Finalmente tenemos a la Sociolingüística que estudia este último campo lingüístico el cual evaluara a grupos humanos que presentan una inmensa variedad de situaciones en sus actividades de comunicación e interrelación. En esta rama se estudia los diversos Niveles de Idiomas, cada uno con sus peculiaridades lingüísticas, tales como:

• Un lenguaje Familiar

• Un lenguaje coloquial

• Un lenguaje informal

• Un lenguaje formal

• Un lenguaje informal

Necesidad del conocimiento de la ciencia lingüística para la enseñanza de lenguas extranjeras:

El estudio de la lingüística es un requisito sine-quanon para quien desee abocarse a una adecuada o eficiente enseñanza de una lengua extranjera; extendiéndose por eficiente enseñar lo máximo de habilidades idiomáticas en el menor tiempo posible con el menor esfuerzo y costo posible.

Entonces el conocimiento de la lingüística es para el profesor de idiomas lo que el conocimiento de la anatomía y la fisiología es para el profesor de Educación Física. Por ello para el profesor de idiomas que ignore el conocimiento lingüístico ocasionara serias distorsiones en la enseñanza produciendo un aprendizaje defectuoso, sin logros concretos o satisfactorios para el aprendiz,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com