ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura


Enviado por   •  9 de Junio de 2015  •  492 Palabras (2 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 2

1. El poema de Tlaltecatzin

En la soledad yo canto

a aquel que es mi Dios

En el lugar de la luz y el calor,

en el lugar del mando,

el florido cacao está espumoso,

la bebida que con flores embriaga.

Yo tengo anhelo,

lo saborea mi corazón,

se embriaga mi corazón,

en verdad mi corazón lo sabe:

¡Ave roja de cuello de hule!,

fresca y ardorosa,

luces tu guirnalda de flores.

¡Oh madre!

Dulce, sabrosa mujer,

preciosa flor de maíz tostado,

sólo te prestas,

serás abandonada,

tendrás que irte,

quedarás descarnada.

Aquí tú has venido,

frente a los príncipes,

tú, maravillosa criatura,

invitas al placer.

Solre la estera de plumas amarillas y azules

aquí estás erguida.

Preciosa flor de maíz tostado,

sólo te prestas,

serás abandonada,

tendrás que irte,

quedarás descarnada.

-El autor trata de describir lo que siente, su tristeza al pensar que su madre algún día morirá y la compara con una flor de maíz tostado.

2. Poema de Nezahualcoyotl

¿ A dónde iremos

donde la muerte no existe?

Mas, ¿por esto viviré llorando?

Que tu corazón se enderece:

Aquí nadie vivirá por siempre.

Aun los príncipes a morir vinieron,

Los bultos funerarios se queman.

Que tu corazón se enderece:

Aquí nadie vivirá para siempre.

-Nezahualcoyotl comenta algo muy cierto en su poema que es que todos tenemos que morir porque es la ley de la vida, hasta él lo comenta "Aun los príncipes a moriri vinieron". y eso no quiere decir que seamos personas malas sino que por naturaleza esto se tiene que dar, para que nazcan generaciones nuevas.

3. Poema de Nezahualpilli.

Estoy embriagado,

está embriagado mi corazón:

Se yergue la aurora,

ya canta el ave zacuán

sobre el vallado de escudos,

sobre el vallado de dardos.

Alégrate tú, Tlacahuepan,

tú, nuestro vecino, cabeza rapada,

como cuexteca de cabeza rapada.

Embriagado con licor de aguas floridas,

allá en la orilla del agua de los pájaros,

cabeza rapada.

Los jades y las plumas de quetzal

con piedras han sido destruidos,

mis grandes señores,

los embriagados por la muerte,

allá en las sementeras acuáticas,

en la orilla del agua,

los mexicanos en la región de los magueyes.

4- Poema de Cacamatzin.

Amigos nuestros,

escuchadlo:

que nadie viva con presunción de realiza.

El furor, las disputas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com