ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nociones Del Registro Linguistico


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  693 Palabras (3 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 3

Nociones del registro lingüístico

La noción de registro lingüístico tiene que ver con el uso del lenguaje, determinado por el contexto en el que se produce un discurso. El registro se considera una variedad de la lengua utilizada, según el medio de comunicación (oral o escrito), el tema abordado, los participantes y la intención comunicativa. La forma de expresión lingüística -cuidada o informal, general o específica, etc.- que escoge el hablante responde a cada uno de estos factores. En esta unidad vamos a abordar el registro informal y el registro formal, con las peculiaridades de cada uno.

Discurso descriptivo

La descripción es un modo de organizar el discurso que sirve para representar la realidad a través del lenguaje. Se pueden describir todos los aspectos de la realidad, desde los más concretos a los más abstractos, es decir, se pueden representar lingüísticamente a personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos, etc. Por medio de las secuencias descriptivas se proporcionan distintos tipos de datos (características de los elementos objeto de descripción, funcionalidad, partes, comportamientos, semejanzas, etc.)

Como todas las secuencias (modos de organizar el discurso), la descriptiva puede ser la dominante en un texto (informe médico, presentación de vinos, tratado de botánica) pero en muchos textos aparece combinada con otras secuencias, por ejemplo, la explicativa o la argumentativa. En el ámbito literario forma parte sustancial de los relatos: junto con la secuencia narrativa y el dialogal es parte esencial de la representación del mundo de ficción.

Discurso Expositivo

Tiene como función entregar información clara y precisa acerca de una idea, un valor, un acontecimiento, un objeto, una persona, etc.

En este tipo de discurso la intención del emisor es que el receptor capte la información de manera clara y precisa, por lo tanto utiliza la función referencial del lenguaje.

Discurso argumentativo

El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de

convencer o persuadir; en otras palabras, el emisor busca a través de él

producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor. La importancia de

este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o

estabilizar creencias o ideas en los destinatarios, en tanto descansa en

presupuestos ideológicos, esto es, visiones de mundo asociadas a él.

Se pueden señalar dos dimensiones asociadas a este tipo de discurso: la del

razonamiento lógico, propiamente argumentativa; y otra persuasiva, es decir,

que busca influir afectivamente en el receptor apelando a sus emociones y

sentimientos.

Discurso instructivo

Tipo de texto que plantea instrucciones de manera lineal y no jerarquizada, ordenadas por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com