ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensamiento Y Lenguaje


Enviado por   •  30 de Marzo de 2014  •  611 Palabras (3 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 3

TEXTO SOBRE LENGUAJE Y PENSAMIENTO, LENGUAJE Y CONOCIENTO Y LENGUA, PENSAMIENTO, CULTURA Y SOCIEDAD.

LENGUAJE Y PENSAMIENTO DE VICTOR MONTOYA este documento nos acerca a las innumerables hipótesis que se ha estudiado acerca del pensamiento y el lenguaje y de cómo se dio su origen basándose en épocas remotas, como la evolución del hombre y como ha trascendido su proceso de comunicación.

Conllevando a la pregunta ¿Qué esta primero el lenguaje o el pensamiento?, esta pregunta responde a tres teorías fundamentales la primera nos plantea que el “lenguaje esta antes que el pensamiento”, Noam Chomsky con su “gramática generativa” supone que el pensamiento de desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático el cual es innato.

En la segunda teoría nos dice que “el pensamiento esta antes que el pensamiento”, esta teoría plantea que primero hay que pensar para luego poder actuar y el pensar tiene una influencia en el idioma.

Como ultima teoría encontramos la “teoría simultanea” el cual nos dice que tanto como el pensamiento y el lenguaje están ligado entre sí. Ambos actúan al mismo tiempo.

Mientras que el documento LENGUAJE Y PENSAMIENTO DE ADAM SCHAFF, nos plantean la “relación entre lenguaje y pensamiento”, hablando de un pensamiento “puro” y de la expresión “segundaria” del pensamiento en la palabra, empleando un enfoque epistemológico con relación al lenguaje, lengua y habla dando un breve concepto de cómo se entiende los procesos concretos de la comunicación que realiza el hombre.

L.S Wygotskij entiende el pensamiento como una orientación del mundo donde se puede estudiar los factores y las vías de formación del pensamiento, separando la formación del lenguaje, también supone determinados estadios temprano de la filogénesis y la ontogénesis, los factores y vías del desarrollo del pensamiento y el desarrollo del lenguaje son independientes entre sí.

El tercer documento encontramos LENGUAJE, PENSAMIENTO Y REALIDAD DE ALBERTO ESPEJO, hallamos que el lenguaje como vinculo del pensamiento, donde se expresa que no encuentre distancias entre lenguaje y pensamiento. Y que el pensamiento está dentro del lenguaje, esto quiere decir, que no hay lenguaje sin pensamiento. También encontramos la relación entre lenguaje, pensamiento y realidad, donde se organizan las significaciones de la realidad, clasificando las cosas y situaciones en el campo semántico.

En el LENGUAJE Y CONOCIMIENTO DE D.P. GORSKI, nos plantea un lenguaje que se halla vinculado al pensamiento directo e perdurable, y un pensamiento que refleja la realidad que nos circunda, al enfocar los problemas del pensamiento desde un punto de vista científico natural todo esto lleva a que exista una relación indisoluble con lo material. Entre esto encontramos el pensamiento como virtud que refleja la realidad generalizada y mediata, como segundo tenemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com