ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pia Linguistica


Enviado por   •  2 de Junio de 2014  •  2.214 Palabras (9 Páginas)  •  968 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCION

Leer, escribir, hablar, escuchar son tareas habituales en las aulas de nuestras escuelas e institutos. Si observamos esa cultura en miniatura que es un aula y nos fijamos en las cosas que los alumnos y las alumnas hacen en las clases comprobaremos cómo la lectura, la comprensión de textos y la escritura constituyen algunas de las actividades más habituales en todas y en cada una de las áreas de conocimiento. Sin embargo, conviene no olvidar que, al enseñar a leer, al enseñar a entender y al enseñar a escribir, la escuela no sólo contribuye al aprendizaje escolar de los contenidos educativos de las diversas áreas y materias del currículo escolar. Al aprender a leer, al aprender a entender y al aprender a escribir los alumnos y las alumnas aprenden también durante la infancia, la adolescencia y la juventud a usar el lenguaje escrito en su calidad de herramienta de comunicación entre las personas y entre las culturas. De igual manera, al aprender a leer, a entender y a escribir aprenden a orientar el pensamiento y a ir construyendo en ese proceso un conocimiento compartido y comunicable del mundo.

En ese trabajo que presentaremos a continuación, nos mostrara la importancia de estos 4 conceptos en el desempeño de la vida estudiantil y profesional, esperamos que les parezca interesante y que sea de su agrado.

Desarrollo

Un 48.4% de los universitarios mexicanos dedica entre una y cinco horas a la semana a la lectura de textos escolares y un 21.7% más dedica entre cinco y diez horas semanales a esta misma actividad. Dicho promedio semanal señala la ANUIES resulta insuficiente para leer los textos necesarios que se incluyen en el currículum universitario y que requieren de un mínimo de lectura de 13 horas a la semana, han señalado que cualquier estudiante universitario estándar necesita invertir 3 ½ horas al día a la lectura de textos para poder cumplir satisfactoriamente con sus tareas y responsabilidades académicas

Otro indicador importante de este estudio revela que para poder satisfacer sus necesidades de información y lectura, el 50.6% de los estudiantes universitarios asiste a las bibliotecas de sus escuelas o facultades y raramente visitan otras bibliotecas fuera de su campus universitario. La importancia del lenguaje se valora cada vez más en la pedagogía moderna.

El lenguaje no sólo define al ser humano sino también a las relaciones fundamentales que establecemos con la realidad interior y con el mundo que nos rodea. La estimulación de las habilidades verbales constituye la base del desarrollo del pensamiento del niño y de la calidad de sus futuros aprendizajes.

En lectura es importante tanto el desarrollo de la lectura oral como el de la lectura silenciosa. Al planear las lecciones de lectura, hay que dar gran importancia a leer en voz alta, considerando al maestro y el alumno, lo que proporciona múltiples beneficios. En primer lugar, el maestro puede servir de ejemplo de buena lectura en voz alta, al leer correctamente, con fluidez, inflexión, calidad vocal y expresión.

El alumno quizás no lee tan bien como podría, porque no oye a nadie leer mejor que él. La cercanía emocional puede también ser un beneficio adicional. Ver al profesor emocionarse por los libros o expresar temor o gran alivio por causa de los eventos en una historia resuena afectivamente en el niño y lo puede ayudar a desarrollar un mayor vínculo de entendimiento. Los niños a quienes se les leen, suelen desempeñarse mejor en las pruebas de vocabulario y comprensión

El aprendizaje de la escritura, a su vez, permite la expresión de la creatividad, el registro de la información y el desarrollo de técnicas de estudio. También aumenta la comprensión del mundo, la retención y recuperación de contenidos, favoreciendo la ortografía e incrementando la conciencia sobre las características del lenguaje.

La necesidad de que el alumno lea, parece estar muy presente en el ámbito educativo incluyendo todos los niveles, entendiendo por lectura claro la comprensión de textos y dejando un poco en segundo término a la escritura pues me parece que se entiende por algunas personas que la pura lectura es suficiente, sin embargo me parece que hemos descuidado peligrosamente esta área como una parte mucho muy importante en la formación de los niños.

Leí alguna vez que quien escribe más de lo que lee es un tonto, no es mi intención comentar más a fondo esa frase sin embargo creo que aplicarla en el nivel básico de la educación es un gran error, insistimos como profesores en que los alumnos lean y en el mejor de los casos que analicen los textos y olvidamos que ellos también tienen cosas importantes que decir, inclusive ajenas a la escuela pero importantes al fin.

Escribir documentos en nuestra vida profesional es constante, específicamente en el área de matemáticas y física, que es constante escribir informes, y no se es menos importante en el campo de la docencia. Es por ello que el saber que escribir, como escribir, que recursos utilizar, en fin, no deben ser extraños para nosotros, sino que tienen que ser reglas de nuestro diario convivir.

La constancia firma el paso hacia la consecución de cualquier escritura, la forma de expresarnos dice mucho de nosotros, el orden y la escritura demuestra el nivel cultural y el grado de educación del individuo.

En la vida profesional, sea cual fuese el área de desempeño, siempre tendremos que escribir, y al hacerlo debemos hacerlo bien, demostrando que somos capaces de burlar a la incompetencia, y lograr la aquiescencia de quien los lee.

Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones en el contexto social son posibles gracias a la comunicación, que implica entrar en relación con los demás y en un intercambio de pareceres, por cuanto que alternativamente somos emisores y receptores.

Comunicarse es, entonces, expresar o manifestar a los otros nuestros pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. Todo esto, sin embargo, no es posible sin el lenguaje, ya que es a través de éste que se establecen las relaciones de comunicación.

La expresión es uno de los aspectos más importantes en la vida cotidiana, social y profesional. Nos sirve para manifestar nuestros sentimientos, para informarnos, pero sobre todo para comunicarnos.

Como seres que día con día nos apropiamos del mundo a través de la experiencia cotidiana y del conocimiento construido por la mente humana, es importante que reflexionemos sobre dos medios que utilizamos para manifestar nuestras ideas y pensamientos: el lenguaje oral y escrito.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com