ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué hay para México después del TLC?


Enviado por   •  2 de Mayo de 2017  •  Apuntes  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué hay para México después del TLC?

Esta conferencia fue dirigida por Graciela Gutiérrez Garza, entre los temas que se trataron fueron entorno económico global, panorama de México, política públicas, política comercial y el TLCAN, industria 4.0.En el contexto internacional, el desempeño económico y comercial, tuvo un crecimiento comparando el año 2003-2008 con 4.8% de crecimiento, su aumento fue de 3.3% en 2012 a 2015. El entorno geopolítico Europa se enfrentó al Brexit, mientras en el medio oriente se encontraba en estabilidad, hubo un crecimiento en el Pide 2.3%.

Se tuvo evolución económica de México, con una redefinición de su estructura comercial, financiera y productiva, se pasó de ser una economía exportadora, de materias primas y petróleo, son de alta manufactura los productos que se exportan. La transformación productiva en manufactura era de 38% en exportaciones año 1986 tuvo un aumento de 83%.

México ya es la 14va economía más fuerte del mundo, es el primer exportador de manufactura y alta tecnología de América Latina, mientras que en su demografia14 país con mayor territorio, 120 millones de habitantes, lo que sería el equivalente a unir la población de Australia, Colombia y España.

Los factores de crecimiento que intervienen son las exportaciones, los precios de los insumos para manufactura de gas y energía, las exportaciones manufactureras en 1986 de 38%, aumentaron a 83% en 2015. La política de fomento industrial busca impulsar la productividad de los sectores, en el sector pequeño una alta productividad aumenta el empleo y la inversión, la baja productividad en el sector grande aumenta la productividad.

Dentro de las ventajas competitivas para México, se encuentran la macroeconomía, capital humano, plataforma de exportación, mercado interno, manufactura avanzada. El TLCAN debe tener una revisión de manera trilateral, bajo un enfoque de ganar, es beneficioso para todos los países. Entre los beneficios dl TLCAN mas  destacables están demanda de bienes , México ya es el segundo importador para Estados Unidos , compra a Estados Unidos más bienes que Alemania , Francia , Italia , Japón y reino Unido juntos, el comercio se multiplico por seis, se generaron 6 millones de empleos en Estados Unidos y 2 millones en México.

Los jóvenes tendrán al final de cuentas un papel en 14.0, por lo que deben usar redes sociales, las TICs como motor para el progreso, de igual forma prepararse para el cambio tener siempre un emprendimiento innovador.

|

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (29 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com