ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relación entre leguaje y pensamiento


Enviado por   •  25 de Marzo de 2017  •  Documentos de Investigación  •  274 Palabras (2 Páginas)  •  115 Visitas

Página 1 de 2

El aprendizaje del lenguaje es natural. Los bebés nacen con la habilidad para aprenderlo y el aprendizaje comienza al nacer. Todos los niños, sin importar el idioma que hablen sus padres, aprenden el lenguaje de una manera muy similar. Este aprendizaje se desarrolla en tres etapas básicas.

Las etapas básicas del aprendizaje de una lengua

Primera etapa: el aprendizaje de los sonidos

Segunda etapa: el aprendizaje de las palabras ejemplo cuando dice mama papa

Tercera etapa: el aprendizaje de las oraciones ejemplo quiero agua ..

La adquisición del lenguaje es un largo mecanismo físico, neurológico y también afectivo. El bebé pasa del llanto al balbuceo y más tarde a las palabras y las frases

Relación entre leguaje y pensamiento

El lenguaje es el medio que usamos para expresarnos, para comunicar nuestros pensamientos y también para recibir, analizar, criticar y compartir los pensamientos de otros, por lo cual es absolutamente necesario para que ocurra el proceso de socialización. Sin el lenguaje el pensamiento nos quedaría para nosotros, y sería muy simple, pues es en la intercomunicación como conocemos las grandes elaboraciones que ha hecho y sigue haciendo el hombre a través de su larga historia. El lenguaje humano es un sistema complicado de símbolos que nos traen a la mente imágenes mentales de los objetos que representan, y por ello, tener un lenguaje rico permite tener un pensamiento mucho más amplio al lograr interpretar todos los símbolos que nos llegan a través del lenguaje de los otros (oral o escrito) y expresar nuestras propias ideas de modo entendible y coherente


[pic 1][pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (175 Kb) docx (396 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com