ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen "El país de uno" Prologo, Capitulos 1 y 2


Enviado por   •  29 de Marzo de 2017  •  Resúmenes  •  1.662 Palabras (7 Páginas)  •  2.587 Visitas

Página 1 de 7

Prologo

Mirar a México con más honestidad

Este capítulo menciona como la mayoría de los mexicanos ve a México de manera pesimista y que no se puede cambiar el gobierno corrupto.

También propone ciertas ideas para combatir al mal gobierno, como menciona Denise Dresser en su libro en el prólogo, Mirar a México con más honestidad:

“A México le urge escapar de los depredadores y sólo lo logrará mediante reglas rigurosas e instituciones imparciales. Mediante auditores y ombudsmans, y comisiones con capacidad para investigar y sancionar. Mediante la presión pública y el castigo que debe acarrear. Mediante el fortalecimiento de las instancias que exigen la rendición de cuentas y la autonomía de quienes trabajan en ellas. Mediante la reelección legislativa y los vínculos entre gobernantes y gobernados.”

También me resulto extraño pero a la vez interesante que usara a Frodo como paralelismo a los mexicanos, una lástima que no tengamos un personaje mexicano que todos conozcamos que encaje tan bien en esta situación como Frodo.

Hacer una declaración de Fe

Tal y como nos dice el titulo nos pide hacer una declaración de fe para cambiar a México, esta declaración de fe consiste en creer (tener fe) en que México puede cambiar, que México puede ser mejor si nos esforzamos en ello.

Recuperar el país rentado

Se menciona que la complicidad con el desastre es lo que permite a los partidos a gastarse el presupuesto público sin cumplir con la función pública.

La idea principal del texto es que el pueblo renta el país, renta el país a un “poder” o figura mayor, ya sea religiosa o política, es decir que el pueblo no es dueño de su propio país.

Como hemos sido

País somnoliento

Compara a los ciudadanos y políticos de México con personas que toman un largo sueño, la persona dormida no cambia, pero el mundo a su alrededor. México no avanza como debería avanzar, se le compara con India y China, de los cuales ciertamente no estamos cerca de ser tan productivos.

Se le acredita la culpa de esto al gobierno y al pueblo, el gobierno por tener leyes que no promueven el cambio, puesto que están muy a gusto en su situación de poder actual y los mexicanos, que saben cuáles son las soluciones pero pocos las ejecutan.

País petro-idiotizado

Nos habla de un país en el que su gobierno está más interesado en invertir en la extracción del petróleo que en su pueblo, en educación. Un país que solo fija su mirada al petróleo.

Un dato interesante en el texto fue, “mientras mayor sea el ingreso que produce el petróleo para el gobierno, menor es la inversión a su población.” y esa idea me parece bastante lógica, digo, poniéndome en su lugar pensaría, ¿Si me las puedo arreglar sin ti, entonces para que tenerte contento?

Al final de este sub-tema menciona algo muy real y terrorífico, cuando se acabe el petróleo no tendremos nada que ofrecer al mercado mundial, lo cual sería probablemente devastador para todo el país.

País mal educado

Al solo leer el titulo me deje llevar a otra con conclusión, no a la correcta de que la educación en México es bastante podre y tiene mucho que mejorar, si no, que el país era una país en el que se usan malas palabras, pero no, no es así.

Se comenta como en temas anteriores en el libro, que la única inversión renovable, segura y buena para el futuro son las personas. Esto quiere decir que la educación y los trabajos deberían de ser las mayores de un país que opta por aumentar su calidad de vida y economía, pero México no hace eso, el texto no dice porcentajes de la gente que estudia y los porcentajes son realmente bajos y para terminar, no solo son bajos, si no también de mala calidad.

Menciona del cambio que es necesario hacer, invertir en la educación (Y no darle prestaciones a Elba sin comprometerse a mejorar la educación)

País conformista

En este capítulo se habla del comportamiento de los ciudadanos mexicanos, nos habla en una pequeña parte de cómo piensan o que piensan de su país.

En vez de tener ideas firmes de que querer mejorar para el país, se conforman con un “por lo menos” según dice Denise. Por lo menos no hizo nada malo, por lo menos tenía buenas intenciones, por lo menos esta guapo, son algunos de los ejemplos que nos da para dar a entender que la mayoría del pueblo mexicano es conformista y si se quiere cambiar el gobierno, esto tiene que cambiar, ya que un pueblo conformista es fácil de contentar inclusive por un político corrupto.

País discriminador

La tesis de este tema es mostrar que México no es realmente un país incluyente, o tolerante, como muchos mexicanos pensamos, aún hay mucha discriminación, y lo muestra con porcentajes (30% de la población encuestada mexicana mención que no aceptaría que viviera otra persona viviera en su casa si tiene diferente, raza, religión, color, etnia, entre otros.)

Yo opino que lo que menciona me parece cierto, definitivamente México no es un país totalmente incluyente o tolerante y se puede ver, pero también se puede ver lo contrario y en mayor cantidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (67 Kb) docx (15 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com