ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SOCIOLINGÜÍSTICA


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  1.055 Palabras (5 Páginas)  •  598 Visitas

Página 1 de 5

3. ¿Que estudia la Sociolingüística?

Estudia la relación entre Sociedad y Lenguaje, basándose de la interrelación del lenguaje humano con su sociedad y de cómo todos los seres humanos estamos inmersos en ella.

6. En tu contexto laboral o de vivienda. ¿Cómo se relaciona el lenguaje con la sociedad y con la cultura?

En mi contexto laboral se relaciona el lenguaje junto con la sociedad cultural es muy relativo, ya que con mis compañeros profesores si tenemos una afinidad a la hora de comunicarnos a través del lenguaje y así nuestro entorno social y cultural no reviste muchos cambios; pero ya con los alumnos si cambia muchísimo ya que la mayoría de ellos son niños que apenas están conociendo la importancia del lenguaje ya que yo misma como su profesora, me encargo de inculcárselos.

10. ¿Cuál es el aporte de Bernstein, Labov y Halliday al estudio de la Sociolingüística?

Bernstein comprende el sistema social, cómo persiste y cómo cambia en el transcurso de la transmisión de la cultura de una a otra generación, tiene que entenderse el papel esencial que el lenguaje desempeña en ello. El aborda la cuestión en primer término, mediante el papel que el lenguaje desempeña en el proceso de socialización; luego prosigue hacia una teoría social, mucho más general de la transmisión cultural y el mantenimiento del sistema social; donde el lenguaje todavía desempeña una función esencial, es decir, en la teoría de Bernstein se tiene una teoría social, con el lenguaje enclavado en ella.

Labov, muestra que, por lo menos en un contexto urbano, no se puede definir un dialecto social si no se recurre a reglas categóricas; en otras palabras, la variación debe considerarse inherente al sistema. Sin embargo, aunque haya muchísimos estilos y muchísimas dimensiones estilísticas, todos esos estilos se pueden ordenar de acuerdo con una sola dimensión mediada por el nivel de atención concedido al discurso.

Halliday El interés de este autor es fundamentalmente aplicado a la esfera de la educación. Trabajar con maestros de todos los niveles y en distintos aspectos de la enseñanza y del aprendizaje de la lengua, la lecto – escritura, el desarrollo de la lengua materna, las lenguas extranjeras y la naturaleza de la lengua, lo llevó a la conclusión de que todo lo que ocurre en el salón de clase, tiene un trasfondo sociolingüístico.

TALLER UNIDAD 2

4. ¿Qué diferencias, puedes hacer entre Jerga y Argot?

Las jergas se diferencian del Argot, porque no tienen un fin de ocultación y son más técnicas, no todas permanecen vigentes por muchísimos años.

5. ¿En qué situaciones utilizarías estas expresiones? Analízalas fonética, sintáctica y semánticamente.

- ¡Qué va! Pura carreta suya. Jerga

- Si señor; voy enseguida. Argot

- Esto sí que es una verraquera. Jerga

- Pinzas, Bisturí… Argot

- Ábrete como el paraguas. Jerga

- Tíramela viejo man, que estoy en la luna. Jerga

6. ¿Te ha pasado alguna vez, que tengas que cambiar alguna palabra o expresión que estás diciendo, porque estás frente a personas adultas y desconocidas? Da ejemplos.

Si, algunas veces. Ejemplos: Por decir que bacanería de partido, he dicho que partido tan bueno.

9. ¿Qué papel cumple la diglosia en la escuela?

Cumple un papel importante ya que de allí es que nosotros como profesores, tenemos el deber de enseñarles un verdadero idioma español sin tener que modificar sus palabras con su significado.

TALLER UNIDAD 3

2. ¿Hasta qué punto, están

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com