ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Stroop y su introduccion


Enviado por   •  2 de Abril de 2017  •  Apuntes  •  533 Palabras (3 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 3

Stroop

Introducción

La atención selectiva es un modelo que dicta que el organismo procesa tan solo una parte de la información que ingresa a través de los sentidos. Los organismos dan respuesta a las demandas del ambiente que le resultan útiles en primera instancia y bloquea o inhibe aquellas que resultan secundarias.

Existen procesos que ocurren fuera de la conciencia. Para nuestro cerebro sería demasiado costoso estar alerta de todos los estímulos que se presenta en nuestro entorno, para ahorrar recursos atencionales, el cerebro toma atajos que aligeran la carga de trabajo, uno de estos es la automaticidad de algunas funciones, entre ellas la lectura. Estos procesos, aunque alivian un poco de carga al cerebro, se prestan a la generación de confusiones, estas son errores en nuestra percepción producidos cuando un proceso automático entra en conflicto con una tarea asignada.

El efecto Stroop es una clara prueba de procesos automáticos interfiriendo con tareas conscientes. La tarea funciona de la siguiente manera:

Leer con rapidez palabras simples como café, azul o rojo no supone ninguna dificultad, pero, cuando se presentan colores escritos en diferentes tintas y se le pide a un sujeto que diga el color de la fuente, en lugar de la palabra escrita, se comienzan a presentar dificultades para nombrar el color de la fuente acertadamente y rápidamente. Entre las diversas explicaciones que hay para la generación de estas interferencias encontramos aquella que dicta que la palabra del color activa una vía cortical para decirla, en contraste, el nombre de la tinta activa una vía para nombrar el color. Pero la primera vía interfiere con la segunda. En esta situación, se lleva más tiempo reunir fuerza de activación suficiente para producir la respuesta de nombrar el color en lugar de la respuesta de leer la palabra (Sternberg. 2011).

Stroop mismo propuso que las diferencias en los tiempos de respuesta con y sin interferencia obedecía a «competencias de respuestas», dado que leer es más rápido que nombrar el color, la respuesta incorrecta será más rápida que la correcta e interferirá con ella, provocando el «efecto Stroop» (Stroop, 1935).

Existen modificaciones del experimento original de Stroop, entre las más utilizadas se encuentra la que fue realizada por Klein. En ella, utilizó cuatro colores (rojo, verde, amarillo y azul), y seis tipos de estímulos: 1) sílabas sin sentido, 2) palabras raras, 3) palabras comunes, 4) combinaciones incongruentes de palabras cuyo significado está relacionado con los colores (por ejemplo, la palabra limón en tinta roja), 5) nombres de colores distintos a los empleados para pintar los estímulos, y 6) los propios nombres de los colores pintados en otro color. Los resultados fueron claros, cuando existía interferencia de alguno de los seis tipos de estímulos, especialmente cuando se comparaban palabras raras con comunes, demostrando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com