ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE FINALIZACIÓN LENGUA Y LITERATURA


Enviado por   •  28 de Agosto de 2020  •  Examen  •  594 Palabras (3 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 3

Liceo Manuel Barros Borgoño

Departamento de Lengua y Literatura

 TRABAJO DE FINALIZACIÓN LENGUA Y LITERATURA

 Nivel: 3ero. Medio

Profesora responsable: Ma. Eliana Villena

Instrucciones Generales:

 

Estimados Jóvenes, espero se encuentren bien junto a sus familias en el complejo escenario que aún estamos viviendo.

No obstante, nuestro trabajo continúa y debemos dar cierre al primer semestre. Desde el día 20 de julio de 2020 hemos estado revisando trabajos pendientes que algunos de ustedes han enviado y seguiremos haciéndolo la próxima semana para terminar el proceso y comenzar el 10 de agosto el nuevo semestre.

 En estos días, hemos decidido, además, que los jóvenes que nunca han enviado sus trabajos, como todo aquel estudiante que desee aumentar los resultados de su aprendizaje, realicen un solo trabajo basado en la obra literaria que debían leer en cada nivel.

El trabajo será recibido hasta el 28  de agosto.

 En tercero medio la lectura domiciliaria es “Hechos Consumados” de Juan Radrigán.

El trabajo consiste en un “Reporte de Lectura”. Es decir, en un texto expositivo y /o argumentativo, que se redacta en torno a la experiencia de lectura.

En otras palabras, se debe explicar qué partes del libro fueron las más interesantes, qué aspectos los más llamativos, qué opiniones nos produjo o incluso qué no nos gustó tanto y por qué relacionándolo con el conjunto.

 Adjunto las instrucciones específicas del reporte para que puedan guiarse y también la rúbrica de Evaluación.

 

Indicaciones Reporte de Lectura

Debes realizar un Reporte de Lectura de “Hechos Consumados” de Juan Radrigán.

En primer lugar, debes leer completamente la obra.

 Luego debes saber que un reporte es un texto expositivo - argumentativo que da cuenta de un tema. Éste debe tener introducción, desarrollo y conclusión.

Para guiarte en la redacción de este texto expositivo – argumentativo, te propongo responder en primer lugar las siguientes preguntas:

 - ¿A qué género literario pertenece la obra?

 - ¿Quién es el autor? ¿Sobre qué temas escribió?  

- ¿Cuál es el contexto histórico cultural en que está basada la obra?

 - ¿Cuál es el tema de la obra? ¿Cómo se relaciona este tema con el interés del autor?

 - ¿Cuál es el conflicto de la obra? ¿Quiénes lo protagonizan?

 - ¿Cómo se resuelve el conflicto en la obra? ¿Cómo se relaciona la solución del conflicto con el contexto histórico – cultural en que la obra está basada?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com