ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria De Sistemas


Enviado por   •  9 de Marzo de 2015  •  2.225 Palabras (9 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 9

Sistema

Definición

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Características de los sistemas

-Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software)

- Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y elementos, y a la vez puede ser parte de un supersistema (suprasistema).

- Los sistemas tienen límites o fronteras (Ver: frontera de un sistema), que los diferencian del ambiente. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado.

- El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven salidos. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.

Tipos de sistemas

Existe una gran variedad de sistema y una amplia gama de tipologías para clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.

En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos:

a) Sistemas físicos o concretos, cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales. Pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño.

b)Sistemas abstractos, cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos representan atributos y objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas.

En realidad, en ciertos casos, el sistema físico (hardware)opera en consonancia con el sistema abstracto(software).

Es el ejemplo de una escuela con sus salones de clases, pupitres, tableros, iluminación, etc.

(Sistema físico)para desarrollar un programa de educación(sistema abstracto);o un centro de procesamiento de datos, en el que el equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones al computador.

En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

a) Sistemas cerrados: Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Así, los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente.

No reciben ningún recurso externo y nada producen la acepción exacta del término. Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente determinístico y programado y que operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente. El término también es utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas.

b) Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.

Mantienen un juego recíproco con las fuerzas del ambiente y la calidad de su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.

Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados-esto es, los sistemas que están aislados de su medio ambiente- cumplen el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad, llamada entropía, tiende a aumentar a un máximo".

La conclusión es que existe una "tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden". Sin embargo, un sistema abierto "mantiene así mismo, un continuo flujo de entrada y salida, un mantenimiento y sustentación de los componentes, no estando a lo largo de su vida en un estado de equilibrio químico y termodinámico, obtenido a través de un estado firme llamado homeostasis". Los sistemas abiertos, por lo tanto, "evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado decreciente orden y organización" (entropía negativa).

El concepto de sistema abierto puede ser aplicado a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, al nivel del grupo, al nivel de la organización y al nivel de la sociedad, yendo desde un microsistema hasta un suprasistema en términos más amplios, va de la célula al universo.

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

Los sistemas tienen diferentes propiedades entre las cuales encontramos:

*LA ENTROPIA de un sistema se evidencia a través del desgaste que se genera en dicho sistema. Ocasionado por el transcurso del tiempo. aquellos sistemas altamente entrópicos con el tiempo tienden a desaparecer esto debido a que sus procesos se vuelven sistemáticos.

*LA HOMEOSTASIS es otra propiedad de un sistema el cual puede definirse como: el nivel de respuesta generada en la adaptación del entorno esta nos permite conocer que tendencia tendrá en su supervivencia en determinado entorno. Aquellos sistemas, los cuales son hemostáticos sufren grandes transformaciones a medida que su entorno también varia, produciendo con ello condiciones del nivel de evolución.

*SINERGIA: Este se puede considerar como el resultado de una acción realizada por un conjunto de persona o elementos con el fin de llegar a un objetivo.

*EQUIFINALIDAD: es el proceso el cual nos permite llegar a un camino u objetivo determinado.

*LA PERMEABILIDAD de un sistema es aquel el cual se encarga de medir la cantidad de interacción entre un sistema y su entorno, se dice que dependiendo si es mayor o menor este nivel, así mismo se podrá catalogar que tan abierto o tan cerrado es un sistema.

*LA CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN: se considera que un sistema es centralizado cuando este posee un núcleo y las demás partes o elementos se activan o no de acuerdo a las órdenes emitidas por el núcleo el caso contrario es cuando existe un sistema descentralizado, pues es aquel núcleo que esta compuesto por varios subsistemas.

*LA ADAPTABILIDAD: es la capacidad que tiene un sistema para aprender y modificar un determinado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com