ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 38.701 - 38.775 de 176.812

  • Derecho Romano

    miguelbadinhoUNIDAD DE APRENDIZAJE I Actividad de aprendizaje N° 1 1.- ELABORE UN PEQUEÑO TEXTO JURIDICO EN LATIN Adsolutio ad Cautelam absolución que se da en caso de duda; termino que se usa para indicar que el acusado no tiene pruebas suficientes para ser juzgado. 2.- ELABORE UN RESUMEN DE LA

  • Derecho Romano

    kathymerchComienzos de la existencia de un ser humano LA PERSONA ANTES DEL NACIMIENTO EL NASCITURUS. El inicio de la existencia de una persona física se opera con la concepción, hecho que tiene lugar en un periodo que se extiende entre los ciento ochenta y dos días (plazo mínimo del embarazo)

  • DERECHO ROMANO

    nilferGuía del Trabajo Académico Estimado/a alumno/a: El presente trabajo es de carácter individual y consiste en dar respuesta a las formulaciones que más adelante se plantean. El criterio 1, de la presentación adecuada del trabajo, que considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato,

  • Derecho Romano

    JozeinUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 El derecho es considerado como una ciencia ya que utiliza procedimientos para alcanzar el fin máximo como es la justicia. En la historia el derecho nace hace miles de años, estas formas de ejecutar justicia se hacían en esencia considerando lo justo o lo que le

  • Derecho Romano

    NEGOCIO JURÍDICO I.- NOCIÓN El negocio jurídico es un acto de comunicación por el cual los particulares autorregulan de forma vinculante los propios intereses dentro del marco previsto por el ordenamiento jurídico. Es el acto humano de manifestación de voluntad, el cual produce, dentro de los requisitos y límites fijados

  • Derecho Romano

    migasefDERECHO ROMANO - COSAS: Concepto y Clasificación ________________________________________ Introducción. Los romanos utilizaron el término IUS para referirse tanto al derecho objetivo como al derecho subjetivo. El derecho subjetivo se clasifica a su vez en derecho absoluto y derecho relativo. Entendiéndose por derecho absoluto el que faculta la conducta propia es

  • Derecho Romano

    ferii_aArtículo 415.- (Se deroga). Artículo 416.- En caso de separación de quienes ejercen la patria potestad, ambos deberán continuar con el cumplimiento de sus deberes y podrán convenir los términos de su ejercicio, particularmente en lo relativo a la guarda y custodia de los menores. En caso de desacuerdo, el

  • Derecho Romano

    juirmepriACTIVIDAD Nº 01 1. CON SUS PROPIAS PALABRAS DEFINA EL DERECHO DEL TRABAJO, ESTABLECIENDO EL TIPO DE TRABAJO QUE REGULA, SUS FUNDAMENTOS, FUNCIÓN, FINES Y CARACTERÍSTICAS. DEFINICIÓN El derecho laboral es una rama del derecho que se encarga de regular lasrelaciones que surgen a través del trabajo humano; esto quiere

  • Derecho Romano

    donna_linaresFuentes Históricas Son documentos históricos que hablan o se refieren al derecho. En la antigüedad estos documentos eran muy diversos (papiros, pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban sus leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su aplicación en el tiempo. Serán vigentes las

  • Derecho Romano

    WilnivRomano I Tema 1 – Derecho Romano • Concepto Derecho Romano: Conjunto de los principios de Derecho que han regido en la sociedad Romana en las distintas épocas de su existencia. • Épocas y Características más resaltantes del Derecho Romano 1) La Monarquía a) La sociedad se divide en dos

  • Derecho Romano

    miryamfloresDERECHO ROMANO Es el conjunto de los principios de derecho que han regido a la sociedad romana en las diversas épocas de su existencia, desde su origen hasta la muerte del emperador Justiniano. Este derecho rigió a Roma desde su fundación en 743 a. de C., hasta el año 565

  • Derecho Romano

    mlfmaGUÍA DE EXAMEN SEGUNDO PARCIAL DERECHO ROMANO 1.- Que es contrato Acuerdo de voluntades que crea consecuencias jurídicas 2.- Que es contrato nominado Tienen un nombre técnico y una acción especifica 3.- Que es contrato inominado No encuadran en los contratos reconocidos por el derecho civil, y tienen acciones útiles

  • Derecho Romano

    gabrielaphInstitucion Juridica Institutiones o Institutas son un conjunto de libros destinados a la enseñanza introductoria del Derecho romano. Según el profesor Mario Verdugo,[cita requerida] las instituciones son creaciones del obrar humano colectivo que con carácter de permanecía procuran satisfacer necesidades sociales éticas. Dentro de estas encontramos las instituciones jurídicas que

  • Derecho Romano

    jhosseyProtección posesoria El poseedor cuenta con los interdictos para demandar el reconocimiento o protección de su posesión frente al despojo. Existen dos grupos de interdictos para proteger la posesión. Unos se ejercen ante la amenaza de despojo, y son aquellos que sirven para retener la posesión ( interdicta possessionis); se

  • Derecho Romano

    sandibelmacedoINTRODUCCIÓN Con el presente informe, les damos a conocer el Cano No. 1, que en esta ocasión nos correspondió, el mismo caso se trata sobre la Historia de Tiberia, quien fuera hija del Gaius y su esposo Servio, hijo de Livio. En el mismo analizamos los compromisos legales que adquieren

  • DERECHO ROMANO 1

    LaloDERECHO ROMANO. HISTORIA ROMANA. Roma fue fundada en 754 a 753 AC es un pueblo puesto en Bregosa de incesante marcha para ir en busca de lo eterno se basa a partir de las costumbres y hábitos de ahí surge la familia la primera institución Roma que tiene como base

  • Derecho Romano 12 13

    rafarojas28DERECHO ROMANO IV. TEMA 12: EL DELITO. Definición. Es un hecho ilícito con carácter de falta, de donde nace un daño y se origina la obligación de repararlo. También se define como los Actos antijurídicos del que se derivan una obligación y una acción penal. Es una de las cuatro

  • Derecho Romano 3

    manitouLa República Romana surge en 509 a. C., toda vez que los patricios decidieron acabar con el gobierno monárquico que la gens Tarquinia ejercía sobre Roma. Con esto, el senado, que había sido hasta entonces un órgano de consejo pasó a ser la institución de gobierno, quien designaría a los

  • Derecho Romano Analizar la situación

    Derecho Romano Analizar la situación

    zbdiel97Estrategias de Aprendizaje Materia que escogí: Derecho Romano Analizar la situación En este momento me encuentro en un entorno nuevo en cuestión de aprendizaje, ya que para comenzar en ningún otro lugar lleve esta materia. Con el aprendizaje en esta materia espero conocer más acerca de la historia del derecho

  • DERECHO ROMANO II

    Reyma_12OBLIGACIONES DIVISIBLES Y OBLIGACIONES INDIVISIBLES. La obligación se considera divisible cuando, por razón de su objeto, se puede ejecutar, se puede ejecutar en partes, como el pago de una suma de dinero. Son indivisibles cuando su objeto no puede fraccionarse, pero con el objeto de la obligación finalmente puede ser

  • Derecho Romano Mexicano

    mimailesDerecho Romano Mexicano: Tema I Cuestionario 1Er Cuatri Lic.Derecho Burocratico CULTURA OLMECA Floreció en los siglos IX Y I a. C. Tenían fama de magos y utilizaron drogas, trasmitieron rasgos a las culturas Maya ,Teotihuacana, Zapoteca DERECHO OLMECA En esta cultura la mujer no gozaba de un status importante, era

  • DERECHO ROMANO PRIMER SEMESTRE (ALDO CAMPIONES)

    DERECHO ROMANO PRIMER SEMESTRE (ALDO CAMPIONES)

    NatyyrodriguesfDERECHO ROMANO TEMA N°1 ÉPOCAS SE DIVIDEN EN SIGLOS 1° ÉPOCA LA MONARQUÍA a.- La sociedad está dividida en dos partes, entre las cuales se denotaban intensas rivales por su desigualdad. b.- El Derecho público está vinculado con el Derecho privado. c-. La religión goza de un poder extraordinario. d.-

  • DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL.

    DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL.

    Mariana.mnt22Benítez DERECHO ROMANO PROCESAL CIVIL GUILLERMO MARGADANT EMILI GISELLE BENÍTEZ CORTÉS RESUMEN En este trabajo se abordarán cada uno de los temas que envuelven al Derecho Romano Procesal Civil que son de importante índole para que se pueda entender cómo funciona el sistema jurídico actual, ya que está bien sabido,

  • Derecho romano.

    madt7Derecho romano De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la

  • Derecho Rural

    meggan1.-SOCIEDADES RURALES uniones de los ejidos Los ejidos podrán constituir uniones, cuyo objeto comprenderá la coordinación de actividades productivas, asistencia mutua, comercialización u otras no prohibidas por la Ley. Un mismo ejido, si así lo desea, podrá formar, al mismo tiempo, parte de dos o más uniones de ejidos. Para

  • Derecho Social

    juan12344321TIPOS DE TESTAMENTOS Definición  Su definición general se refiere a un instrumento legal que expresa la voluntad del legitimo propietario o testador , para que una o varias personas determinadas, adquieran el derecho de su propiedad después de su fallecimiento, éstos serán los legitimos herederos de su bien. 

  • Derecho Social

    yunbinoCon el fin de verificar si un sistema jurídico es o no eficaz, tendremos que ver previamente cuáles son las funciones de ese sistema. Según la mayoría de la doctrina, se puede afirmar que las funciones del Derecho son las siguientes: 1. Función de orientación social. 2. Función de integración

  • Derecho Social

    danielparra90,- DERECHO SOCIAL CUANDO SURGE El nacimiento del Derecho Social, fue en el momento mismo en que aparecieron los primeros grupos sociales, pero su examen y su estudio comenzaron a realizarse recientemente de una manera analítica y crítica las cuestiones que el mismo estudia ya existían, independientemente de que se

  • Derecho societario de nissen

    Derecho societario de nissen

    Mile DíazLEY DE SOCIEDADES COMERCIALES 19.550 Disposiciones Generales Art. 1 Elementos específicos de los contratos de sociedad I. Pluralidad de personas II. Tipicidad III. Organización IV. Aportes V. Producción o intercambio de bienes y servicios → fin societario VI. Participación en los beneficios y soportación de las pérdidas VII. Affectio societatis

  • Derecho Sovietico

    mmanuelavHistoria e influencia del derecho soviético[editar · editar fuente] El sistema legal de la Unión Soviética fue el principal modelo a seguir por los otros miembros de la familia soviética de sistemas legales, como Mongolia, la República Popular China (entre 1949 y 1960), los países del este de Europa, con

  • Derecho Sucesorio

    muayDERECHO SUCESORIO 3.1. La muerte. La muerte de una persona trae como consecuencia que los derechos que tenía en calidad de marido, de padre o de tutor, así como sus derechos políticos, se extinguan definitivamente, sin que sea posible que haya transmisión de ellos a otra persona. Sin embargo, otro

  • Derecho sucesorio

    Derecho sucesorio

    kxtxlinxDerecho Sucesorio I. HERENCIA Relaciones e instituciones jurídicas que nacen de la muerte de un individuo. 1. Época arcaica: Hereditas // XII Tablas // oral y solemne // considera parentesco por agnación y estado civil // se ampara a través de la actio hereditatis petitio. 2. Época Clásica: Bonorum Possessio

  • Derecho Supremo

    HenriqueDSi Bien el derecho no se puede separar de la moral porque se estaría justificando un orden jurídico inmoral, también debemos decir que de igual manera seria imposible separar ambos conceptos porque el derecho se ocupa rotundamente de los actos humanos por ende es imposible (SEPARAR LA MORAL DEL DERECHO)

  • DERECHO SUSTANTIVO

    xiolenaNicaragua Ley núm. 185, Código del Trabajo (La Gaceta, 30 de octubre de 1996, núm. 205, págs. 6109-6190). Indice LIBRO PRIMERO. DERECHO SUSTANTIVO Título preliminar. Principios fundamentales Título I. Disposiciones generales (Artículos 1-18) Capítulo I.Objeto y ámbito de aplicación 1-5 Capítulo II.Sujetos del derecho del trabajo 6-12 Capítulo III.Del empleo

  • Derecho Sustantivo Y Abjetivo

    cirotigreraSexto semestre DERECHO SUSTANTIVO: Desde otro punto de vista, el Derecho sustantivo regula y fundamenta directamente el contenido de los deberes y facultades: el Derecho civil, el Derecho penal, el Derecho mercantil etc... Así pues el Art. 185 del código civil consagra cuales son las causas de divorcios. Se tiene

  • Derecho Transito

    tama18976818Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto la regulación del transporte terrestre, a los fines de garantizar el derecho al libre tránsito de personas y de bienes por todo el territorio nacional, la realización de la actividad económica del transporte y de sus servicios conexos, por vías públicas

  • DERECHO TRIBUTARIO

    yusmileFUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO El Artículo 2 del Código Orgánico Tributario (C.O.T) establece que “Constituyen fuentes del derecho tributario: 1. Las disposiciones constitucionales. 2. Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la República. 3. Las leyes y los actos con fuerza de ley. 4. Los contratos relativos a la

  • Derecho Tributario

    dianagonzalez227.1 CONCEPTO DE TRIBUTOS *. Los tributos constituyen la más importante clase de ingresos del estado moderno para conseguir los medios necesarios para el desarrollo de sus actividades. el derecho que se ocupa de ellos constituye una de las ramas del derecho financiero y ha recibido el nombre de derecho

  • Derecho Tributario

    nicole1987FUENTES DEL Dº TRIBUTARIO Las principales fuentes son: a)La Constitución: Establece la organización del Estado, la forma de gobierno, las atribuciones de los poderes públicos y los Dºsy garantías individuales. Derivan principios tributarios de las siguientes normas: Artículo 60 Nº 14 Artículo 62 Nº 1 Artículo 19 Nº 20 y

  • Derecho Tributario

    aliis12Derecho Tributario Introducción. En el sistema constitucional de 1853/60, el Congreso poseía una competencia ilimitada para el dictado de normas generales y se atribuía al poderejecutivo la potestad de reglamentar las leyes mediante los llamados reglamentos de ejecución. Pero tanto la practica constitucional, como lajurisprudencia y la mayoría de la

  • Derecho Tributario

    jesus60181.- ¿CUAL ES SU EVALUACION CRITICA SOBRE EL DERECHO TRIBUTARIO PERUANO? Las modificaciones que se buscan combatir la elusión tributaria, es decir, todo acto fraudulento del contribuyente para evitar el pago de impuestos o reducirlo. "Hace falta más consistencia a las críticas de los gremios. La magnitud de la elusión

  • Derecho Tributario

    pancriCARPETA FISCAL Nº : 2011 - 657 EXPEDIENTE : 004 DENUNCIADO : RUBEN NORIEGA JACOBO DELITO : ROBO AGRAVADO AGRAVIADO : ARTURO ASTORGA PARDO FISCAL ENCARGADO : BRONNIER SALAS HERNÁNDEZ CARPETA FISCAL Nº : 2011 - 657 EXPEDIENTE : 004 DENUNCIADO : RUBEN NORIEGA JACOBO DELITO : ROBO AGRAVADO AGRAVIADO

  • Derecho Tributario

    marco1000Derecho Tributario Nociones Previas Desde que el individuo vive en sociedad la convivencia diaria va demandando la satisfacción de múltiples necesidades. Como se sabe las necesidades pueden ser satisfechas con los recursos que cada persona pueda poseer o en otros casos con el intercambio de bienes o prestaciones entre ellos,

  • Derecho Tributario

    dianaaxDERECHO TRIBUTARIO El Derecho Tributario es el conjunto de normas y principios que regulan la relación jurídico - tributaria que nace entre la administración y el contribuyente, al producirse el hecho generador del tributo… El Derecho Tributario, también denominado como concepto de Derecho Fiscal, es parte integrante del Derecho Público,

  • Derecho Tributario

    21751431LA POTESTAD TRIBUTARIA EN MATERIA DE TRIBUTACION MUNICIPAL Es objeto del presente artículo analizar los alcances de la Potestad Tributaria Municipal en la República del Perú, a cuyo efecto se procederá a revisar el marco normativo que regula dicha facultad, así como algunos precedentes jurisprudenciales emitidos con relación al tema.

  • Derecho Tributario

    arelimrocanloverTAREA 1-Concepto de derecho. Conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción. 2-Concepto de derecho tributario. Conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de los tributos, esto es, a los

  • Derecho Tributario

    rogerrsREGIMEN JURIDICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS : UNA COMPLEJA RELACION. Uno de los rasgos más notorios de la globalización económica contemporánea es el esfuerzo por establecer regímenes jurídico-institucionales para enmarcar el fenómeno, para facilitarlo, y para orientarlo en ciertas direcciones. Esas iniciativas han tenido lugar en diversas áreas

  • Derecho Tributario E Ilicitos Tributarios

    yicelarcTITULO VII Hospedaje Definición Artículo 1713.- Por el hospedaje, el hospedante se obliga a prestar al huésped albergue y, adicionalmente, alimentación y otros servicios que contemplan la ley y los usos, a cambio de una retribución. Esta podrá ser fijada en forma de tarifa por la autoridad competente si se

  • Derecho Tributario Material

    enzocanterosDerecho tributario material Noción general Concepto: Determina los aspectos fundamentales de la relación jurídica entre el estado y los sujetos pasivos (deudores, contribuyentes) con motivo del tributo. Trabaja en conjunto con el derecho tributario formal, que proporciona las reglas para determinar la legitimidad de la acreencia (deuda) fiscal y la

  • DERECHO TRIBUTARIO.

    paola91República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Experimental Rómulo Gallegos rea de Ciencias Políticas Y Jurídicas 4to año Sección 7 8115305397500 ProfesorRealizado Por Alexis Rodríguez Sarmiento.Angie Duran 20.334.224 San Juan de los Morros, Abril de 2013. DERECHO TRIBUTARIO Concepto Es una rama del Derecho

  • DERECHO TRIBUTARIO. ANALISIS SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO

    frankinho10DERECHO TRIBUTARIO ANALISIS SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO Como principio de análisis debemos dejar claro la conceptualización de las fuentes del derecho y decimos que no son más que las vertientes de las cuales nace y se nutre el derecho. Es decir al hablar de fuentes se deben tomar en

  • Derecho Turistico

    naty0908LEGISLACIÓN La legislación turística se incluye dentro del Derecho Administrativo. Origen del D. Administrativo: Aparece por primera vez en el segundo tercio del siglo XIX reflejado en alguno libros, alrededor de 1850. Aunque se dan una serie de circunstancias que preceden al origen del D. Administrativo: a). La presencia del

  • Derecho Urbanístico

    Andrea.paradaDerecho Urbanístico Es la rama del derecho que estudia el conjunto de principios y normas que regulan tanto la planificación de las ciudades, como el diseño de sus construcciones. Las normas urbanísticas son las contenidas en la LG de Urbanismo y Construcciones, en su Ordenanza General y en los instrumentos

  • DERECHO Y ATRIBUCIONES

    simonpv7DERECHOS Y ATRIBUCIONES DE LOS CONCEJALES: Deberes: • Coordinar el proceso de toma de decisiones. • Velar por el cumplimientos de las funciones establecida en la Ley, Decretos y Ordenanzas Municipales. • Participar activamente mediante el aporte de experiencias, criterios y propuestas para satisfacer las necesidades de la comunidad en

  • Derecho Y Ciencias Jurídicas

    juanberrtoDerecho Y Ciencias Jurídicas Fe y mundo contemporáneo Tercer Cuatrimestre (Septiembre-Diciembre2014) En busca de las religiones actuales Roberto Nay Beaz Can 19 de noviembre del 2014 Introducción En esta sesión simplemente es una recapitulación y reafirmación de todos los temas antes vistos, es reafirmar conocimientos adquiridos anterior mente, puesto nos

  • DERECHO Y GARANTIA CONSTITUCIONALES

    CMA2703LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Es un órgano jurisdiccional autónomo del Sistema Interamericano, cuya función es la de interpretar y aplicar la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esta Convención protege fundamentalmente derechos civiles y políticos y no hay órgano de protección más indicado en América para proteger estos derechos

  • Derecho Y Medios De Comunicacion

    francialeon Declaración universal de los derechos humanos. Es una ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y

  • Derecho Y Moral

    xavilduLA DIGNIDAD HUMANA Y EL RESPETO “Es una esperanza, pero dicen que la esperanza nunca muere” (ACTUALIDAD JURÍDICA-Corporación de estudios y publicaciones No 51, 2013, EDITORIAL) No posee un autor específico, es un editorial, el cual reúne las opiniones del grupo de escritores que conforman la revista Actualidad Jurídica, la

  • Derecho Y Moral

    roxsyrDERECHO Y LA MORAL. Junto a las normas jurídicas existen otras normas, las cuales de igual manera regulan el comportamiento humano a estas normas se le conocen como normas sociales, las cuales se relacionan con el concepto de la moral y la ética, la ética como la disciplina encargada de

  • DERECHO Y MORAL: LIMITANTE DE LAS CONDUCTAS AUTONOMAS; PARA EL BUEN DESARROLLO SOCIAL Y ARMONICO DE LA FANTASIA DE LA JUSTICIA PARA TODOS.

    david007xDERECHO Y MORAL: LIMITANTE DE LAS CONDUCTAS AUTONOMAS; PARA EL BUEN DESARROLLO SOCIAL Y ARMONICO DE LA FANTASIA DE LA JUSTICIA PARA TODOS. Por: David Alejandro Muñoz Para iniciar, es vital reconocer la importancia que tiene los factores éticos y morales en la construcción de una reglamentación, en un ordenamiento

  • Derecho Y Oblicaciones Del Docente Respecto A La Ley General Del Servicio Profesional Docente

    etanimaINTRODUCCIÓN En este ensayo voy a mostrar los derechos y obligaciones que tiene un profesor de nuevo ingreso, con base a la “Ley General del Servicio Profesional Docente”. Así como también que la presente ley es la que reglamenta y rige el servicio profesional docente de acuerdo al artículo 3º

  • Derecho Y Obligacion

    peqhe09Art. 2. Son derechos del mexicano: 1. ° No poder ser preso sino por mandamiento de Juez competente, dado por escrito y firmado, ni aprehendido, sino por disposición de las autoridades á quienes corresponda según ley. Exceptuase el caso de delito infraganti en el que cualquiera pueda ser aprehendido, y

  • DERECHO Y OTRAS CIENCIAS .

    pernilllaDERECHO Y OTRAS CIENCIAS Es importante destacar que el derecho se encuentra conectado a otras ciencias, debido a la actividad humana, y con ello tiene por finalidad lograr que el hombre bajo diferentes perspectivas logre entender y comprender aquellas relaciones tan complejas que se dan de manera global dentro de

  • DERECHO Y PODER

    Kim95SCDerecho y Poder A través de la historia se manifiesta una transformación del poder en Derecho. Al estudiar la historia del Estado nos podemos percatar de que muchos Estados históricos debieron su origen a la fuerza. Los antiguos Estados griego y romano, se fundaron merced a la acción bélica de

  • Derecho y poder.

    marknayDerecho y poder. Relación entre derecho y poder según Atienza: si existe derecho es porque existe la posibilidad de su imposición coactiva (por medio de la fuerza), a los individuos que se desvían de las normas. De modo que el poder, es la posibilidad de imponer el cumplimiento forzado de

  • DERECHO Y PUNIBILIDAD

    GIOVANNIMUNOZLOS PRINCIPIOS QUE EL CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL MANEJA ARTÍCULO 1 (Principio de legalidad). A nadie se le impondrá pena o medida de seguridad, sino por la realización de una acción u omisión expresamente prevista como delito en una ley vigente al tiempo de su realización, siempre y

  • Derecho Y Razon

    lilianasosaSe puede considerar que debido a la importancia que este libro tiene, y las ideas que desarrolla marco una línea para determinar un antes y un después en cuanto al derecho penal, especialmente en cuanto al garantismo. La extensión del libro así como la complejidad de los temas tratados y

  • DERECHO Y SEGURIDAD PUBLICA

    oscardf1.- ¿Que es el Derecho? El Derecho lo determina el sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia. 2.- ¿Que es la Seguridad Publica? Es un derecho en donde el

  • DERECHO Y SIENCIAS

    PEPEYUSZ17RELACIÓN ENTRE FILOSOFÍA Y DERECHO La filosofía, contiene las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el mismo pensamiento, el Derecho se vale de éstas ciencias para elaborar las normas y leyes justas que permitirán a las personas convivir en paz y en armonía. El Derecho

  • Derecho y sociolojia

    pilamuertasDerecho y sociolojia La sociología del derecho, es aquella rama que estudia los problemas, las implicaciones, objetivos y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derechoy la sociedad. A diferencia de la teoría del derecho y de la filosofía política, el principal problema u objeto de estudio de la

  • Derecho ¿Cuál es a su juicio, basándose en los textos revisados, la importancia de las relaciones interpersonales para el desarrollo del individuo?

    Derecho ¿Cuál es a su juicio, basándose en los textos revisados, la importancia de las relaciones interpersonales para el desarrollo del individuo?

    Chris Ino1.- ¿Cuál es a su juicio, basándose en los textos revisados, la importancia de las relaciones interpersonales para el desarrollo del individuo? Según las lecturas realizadas de la semana y lo leído en el foro. Podemos definir a la sociedad como un conjunto de personas unidas temporal y moralmente con

  • DERECHO, AVISOS COMERCIALES

    DERECHO, AVISOS COMERCIALES

    MonicaSarai2.6 AVISOS COMERCIALES, CONCEPTO Y REGISTRO. En la actualidad se perciben un sin número de lugares en donde puedes obtener o adquirir un mismo bien o servicio, es decir, que para hacer la compra de un producto en específico debes elegir entre diferentes oferentes, ya que alguno cumple con cierta

  • Derecho-Corporativo

    mateopereyraDERECHO CONCURSAL 1. Elabore un flujo grama comparativo entre el procedimiento concursal ordinario y preventivo (3 puntos) 2. CASO 1: Debido a la mala situación financiera de la empresa de gaseosas “REFRÉSCATE SAC”, ésta dejó de operar el 01/06/2013. Al verificarse que la situación patrimonial de dicha empresa ameritaba el

  • Derecho.

    juansierraTipos de patrones • Arquitectónicos o Expresan soluciones conocidas sobre arquitecturas de software a un alto nivel de abstracción. • Estructurales o Expresan soluciones conocidas sobre estructuras internas y relaciones entre clases y/o entidades de componentes o subsistemas. • De comportamiento o Expresan soluciones comunes de comunicación entre clases y/o

  • Derecho.

    magnoliasantanasituaciones foerencias tras la parte de los acuerdos de forma que el mismo texto ayude a centrar los debates. Conclusión • Exponer claramente las conclusiones que justifican la exposición. • Explicar por qué se pide el apoyo contrastando con otras posibles ideas y si están expuestas citarlas específicamente. Un texto