ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética


Enviado por   •  4 de Junio de 2015  •  Tesis  •  368 Palabras (2 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 2

Ética

Significado y objeto

La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός o, transcrito a nuestro alfabeto, êthicós. Según algunos autores, es correcto diferenciar êthos, que significa ‘carácter’, de ethos, que significa ‘costumbre’, pues “ética” se sigue de aquel sentido y no es éste.2

Según una corriente «clásica», la ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.

Fernando Savater, en el primer capítulo de su libro Ética para Amador («De qué va la ética»), define la ética como «el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)».

Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí.

Ramas de la ética

Metaética

La metaética es una rama de la ética cuyo centro de interés es el análisis del lenguaje moral.

Ética normativa

Las teorías de la filosofía ética o moral se pueden distinguir de acuerdo a los criterios de sus bases para la determinación del bien moral. El bien moral puede ser determinado por:

• Las consecuencias (ética teleológica) consecuencialismo;

• Disposiciones de comportamiento, rasgos de carácter y virtudes (ética de la virtud);

• La intención del actor (ética disposición);

• Objetivos hacia hechos morales, como objetivo de las evaluaciones morales sobre la propiedad o la acción (ética deontológica);

• Optimización de los intereses o de las partes interesadas (de preferencia), la ética utilitarista, de la felicidad (eudaimonía), o del bienestar.

Ética aplicada

La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones morales concretas y controversiales.8 Por ejemplo, algunos objetos de estudio de la ética aplicada son el aborto inducido, la eutanasia y losderechos de los animales.8 Algunas de estas cuestiones se agrupan por similitudes y son estudiadas por subdisciplinas:

Moral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com