DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN: DESDE PREESCOLAR HASTA EL BACHILLERATO. (Frade Rubio, 2008)
paulinoxxx12 de Septiembre de 2013
750 Palabras (3 Páginas)3.966 Visitas
DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN: DESDE PREESCOLAR HASTA EL BACHILLERATO. (Frade Rubio, 2008)
Laura Frade Rubio.
Desarrollo de las competencias en el aula.
Planeación.
La planeación es una actividad básica para el docente.
Para los docentes planear es parte de la esencia educativa y constituye un elemento fundamental de la inteligencia educativa.
La planeación puede ser de varios tipos:
La planeación de largo plazo diseñada para determinado ciclo. En ella se plasman los propósitos generales el número de alumnos, el perfil de egreso, asignaturas, objetivos, competencias, etc.
La planeación de medio término es equivalente a la planeación de un año escolar.
La planeación a corto plazo es semanal o mensual y se definen las actividades recursos evaluación.
Durante los 60’s y 80’s la planeación era lineal de modo que para cada objetivo general había uno particular ya uno especifico y una actividad para lograrlo. Los docentes hacían largas planeaciones paso por paso.
Con el establecimiento del plan 93 se dio un gran paso pues el docente debía elaborar procesos más constructivistas en las que el estudiante lograra conceptualizar e interpretar el conocimiento
La planeación incluía el propósito del docente y las estrategias para cumplirlo.
Ahora con las últimas reformas la planeación es más compleja por que la competencia y los indicadores de desempeño marcan como debes llegar al propósito, que acciones debe realizar el alumno para construir el desempeño. La planeación docente puede ser más difícil porque se debe tener creatividad para llevarla a cabo.
El asunto de que las competencias estén diseñadas en presente y se espera que se logren como actividad generan dudas en los docentes sobre el cómo el alumno va hacer algo que no ha logrado.
Para que el alumno alcance el aprendizaje mediante el conocimiento el docente tiene que planear una situación, un escenario, un problema a resolver, secuencias articuladas de actividades para lograr el objetivo
El proceso de planeación por competencias resulta vital para desarrollar las habilidades tanto en el alumno como en el docente.
La planeación por competencia supone habilidades como la visualización de un tipo de planeación y otra pata diseñar su actividad conforme a los marcos teóricos actuales.
Planeación por objetivos. Planeación por propósitos. Planeación por competencia.
• Se estable objetivos.
• Se diseñan actividades para alcanzarlo estén o no articuladas.
• Se definen los materiales a usar. • Se define el propósito del maestro.
• Establecimiento de los temas.
• Cuenta con una secuencia didáctica y se enumeran las estrategias para que el alumno construya sus aprendizajes. • Se elige la competencia a desarrollar de acuerdo a necesidades intereses del alumno.
• Se definen los conocimientos habilidades, destrezas, valores, etc; que al alumno debe adquirir para desarrollar la competencia.
• Se diseña una situación con un conflicto cognitivo para el estudiante y una serie de actividades que le permitirán encontrar la solución y adquirir aprendizajes por descubrimiento.
Hay que considerar que si hacemos algo que no tiene fundamento en el aula esto tiene impactos negativos.
Diseño de situaciones didácticas.
Separados los contenidos de una competencia se necesita desarrollar la situación didáctica; la cual es un escenario de aprendizaje que incluye el conflicto cognitivo y las actividades articuladas para desarrollar la competencia.
Todo esto se lograra si captamos el interés del alumnado por aprender, construir y participar.
Las situaciones didácticas se clasifican en:
Analítico-sintética: se parte de un escenario que construye
...