ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 4. Ensayo sobre Inclusión y Equidad


Enviado por   •  15 de Mayo de 2020  •  Apuntes  •  536 Palabras (3 Páginas)  •  1.031 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 4. Ensayo sobre Inclusión y Equidad

Como punto de partida el presente ensayo tiene como analizar algunos conceptos de gran importancia como lo son: la inclusión y la equidad, por ello, es importante definir ampliamente cada una de ellas, la UNESCO define la educación inclusiva en su documento conceptual así: “La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as” esto nos quiere decir que la inclusión es de gran importancia que se lleve a cabo en un salón de clases, puesto que, debemos de detectar las necesidades de todos nuestros alumnos, sin embargo existen estudiantes que van a tener necesidades especiales y por ende, el docente no lo puede dejar de un lado , sino todo lo contrario la tarea del profesor es buscar las herramientas sólidas que le permitan concretar los aprendizajes que se espera que logren los alumnos pero nunca olvidarlos ante cualquier necesidad educativa que este pueda presentar.

Por otro lado, es importante definir qué es la equidad según Aristóteles define que es “una acción es justa, es equitativa, si se otorga a cada quien lo que le corresponde. Así, equidad implica tratar igual a los iguales y diferente a los desiguales en la proporción de esa desigualdad” (Aristóteles, 1973), es decir, la equidad es un término que involucra la justicia tomando como referenciar darle a cada estudiante lo que le pertenece, en el salón de clases no vamos a tratar mal al alumno que tiene alguna necesidad porque no seríamos equitativos ambos se merecen obtener un aprendizaje y atención adecuada.

Por otro lado, es importante retomar el término de respeto a la diversidad, sabemos que en la asignatura de Formación Cívica y Ética nos enfocamos en transmitirles a los estudiantes todos los valores necesarios para que ellos respeten las creencias, costumbres y culturas que los demás alumnos poseen, como docente, es de gran relevancia que el educando a temprana edad adquiera el conocimiento de no discriminar por su raza  o procedencia étnica, por ello, hay que enseñarlos a que comprendan culturas y razas.

El papel que tienen todos los integrantes de la comunidad respecto a los términos ya antes mencionados son: los docentes inculcarles valores y enseñarlos a que incluyan a los compañeros con alguna necesidad educativa especial, los alumnos: infundir que no tiene que discriminar por ningún motivo, los padres de familia: que deben de dar siguiendo a las actividades que el docente realiza y también inculcarles valores a los estudiantes.

Para finalizar concluyo, que es de gran importancia no discriminar ni excluir a ningún alumno que tenga alguna necesidad educativa especial, ya que, todos los alumnos son importantes y no se debe de hacer a nadie más ni menos , además se tiene que inculcar valores y normas para que entre ellos surja un ambiente de confianza mas ameno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (52 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com