ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Llegoa Ala Upn De Puebla Desde La Capu


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  820 Palabras (4 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 4

En los estudios lexicológicos tenemos que destacar la relación de la lexicología con la dialectología (Ruano, 2002). Ante todo, debemos considerar que para hacer un estudio lexicológico de un sistema lingüístico tan amplio como el español, el inglés, el chino, el ruso…, o no tan amplio, como el alemán, el italiano, el checo o el polaco, se deben realizar investigaciones léxicas por áreas de hablantes –lo que, por supuesto, trata la dialectología o la geografía lingüística y también la paisología y la sociolingüística en cierta medida–. Estos estudios, finalmente, nos arrojarán determinados corpus léxicos que serán analizados por los lexicólogos y posteriormente serán vertidos, con todas las aclaraciones y anotaciones pertinentes, en los diccionarios y glosarios que ya conocemos. Esto no quiere decir que todas las investigaciones lexicológicas arrojen los mismos resultados, en vista de que ya ustedes, como alumnos, como especialistas en el tratamiento de diccionarios y, en fin, como traductores e intérpretes conocen perfectamente los desaciertos de muchos tratamientos en estas investigaciones, los cuales son registrados en cientos de diccionarios y que complican la labor de la traducción. Es por eso que en múltiples ocasiones hemos destacado la necesidad de que sean los mismos traductores los que actualicen los diccionarios y que creen los materiales de consulta por regiones o áreas de hablantes –recuérdese los diccionarios de regionalismos–, de que sean los mismos traductores los encargados de hacer de las investigaciones lexicológicas una actividad realmente productiva y útil, aparte de los provechos monetarios que de ello pudieran resultar.

Es muy importante que se toque el tema de los dialectos en las investigaciones lexicológicas porque, como todos sabemos, para registrar las informaciones que sobre palabras y significaciones se vuelcan en los diccionarios, en todo sistema lingüístico se habla de una cierta norma o variante lingüística con un alto grado de nivelación –o proceso espontáneo o dirigido, por el que los miembros de una comunidad lingüística heterogénea tienden a utilizar una sola variante de lengua para la interacción social al tiempo que descartan paulatinamente las diferenciaciones dialectales o sociolingüísticas (Cerdà y otros, 1986: 208)–, con un alto grado de codificación –es decir el proceso por el que un contenido expresivo cobra forma lingüística cuando el hablante proyecta sobre él las categorías de un código de significados en el momento de la enunciación, y que una vez codificado dicho contenido, es emitido como mensaje que el receptor puede descodificar valiéndose del mismo código (Cerdà y otros, 1986: 50)– con un alto grado de confluencia –juntura o concurrencia– y aceptación o aceptabilidad –cuando las unidades o lexías o enunciado en general se ajustan a las intuiciones lingüísticas de los hablantes en el sentido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com