ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de cultura


Enviado por   •  15 de Mayo de 2013  •  Monografía  •  5.672 Palabras (23 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 23

Concepto de cultura.

¿Que es cultura?

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.

¿Que entendemos por cultura?

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente.

¿Modelos culturales?

Modelos culturales cuando las personas se dejan llevar por lo que hagan las grades

personalidades en los aspectos de la vida, como las modas que se adquieren por medio de

revistas y comentarios de la gente que dice ser experta en apariencia y estilos de vida

modernos.

Formación humana integral.

La formación humana se relaciona con el desarrollo de actitudes y la integración de valores que influyen en el crecimiento personal y social del ser humano como individuo.

La Formación Humana Integral para un Mundo de Trabajo Solidario aborda al adulto como un agente activo en su proceso de desarrollo, mediador de experiencias de calidad, susceptible además al fortalecimiento de capacidades, talentos y recursos. En el contexto propio de los beneficiarios, la exploración, el juego y la interacción social sirven de aliados para la profundización en el conocimiento de uno mismo, del otro, de los elementos contextuales de la realidad individual y colectiva, y para facilitar la apropiación del conocimiento y las oportunidades para la generación de ingresos mediante empresas asociativas solidarias.

Cultura para el desarrollo.

Cuando se habla de los desafíos del desarrollo no se puede desatender el tema de la cultura y su importancia en el funcionamiento de las sociedades. Amartya Sen analiza con detalle el tema, sus evidentes ventajas y sus emboscados peligros, e insiste en que la cultura del debate abierto y el mutuo aprendizaje es la mejor vía para alcanzar un progreso productivo y humano.

¿Que es la ecología humana?

La ecología humana es la quinta perspectiva relacionada con la sociología, además de la antropología cultural, la psicología social, la demografía y la geografía humana. Se dedica al estudio de las conexiones de la población con el ecosistema. Es en sí mismo como un método por el enfoque de la selección que hace de sus contenidos como díadas o como tríadas: la población adaptada por la cultura y el espacio que se compone de organización social y tecnología, a su medio ambiente para sobrevivir. El ecosistema formado por estas cuatro variables resulta inestable y en el límite de este proceso en conflicto está el planteamiento ecológico de adaptación, porque si la población se expande el medio ambiente se deteriora. o no responde a las nuevas necesidades, entra entonces en conflicto con el diseño que habíamos deseado para la comunidad humana. Un ejemplo es el estudio de los problemas de tráfico en las ciudades.

Conductas culturales

1. ENTENDER LAS DIFERENCIAS CULTURALES.

Las culturas varían de un continente a otro, de un país a otro y también dentro del mismo país, en cuanto a hábitos alimenticios, trato entre géneros, educación, idioma, religión, etc.

Las diferencias más evidentes recogidas por las experiencias de los Peacekeepers son:

a. La forma de comer es diferente.

En algunas naciones se usa tenedor, cuchillo y cuchara. En otras, palillos y una cuchara. Otras naciones tienen altos niveles de higiene y usan la mano derecha limpia en vez de la cuchillería. En algunas naciones comen en platos individuales y en otras en un gran plato común.

b. Lo que se come también es distinto.

En los países hindúes no se come carne de vacuno. Para los judíos y musulmanes la carne de cerdo es sucia y no debe comerse. Los cristianos comen carne de vacuno, de cerdo, de conejo, de caballo, etc.

El pescado es neutral, es decir, comúnmente aceptado por todas las religiones.

En síntesis, nada es bueno o malo. Lo importante es entender que estas diferencias existen, aceptarlas y respetarlas.

c. Religión

En la mayoría de nuestras sociedades, la religión es un factor muy importante. Los Peacekeepers deben ser cuidadosos con las creencias religiosas y costumbres existentes en el área de la misión y conocerlas. Puede haber diferencias religiosas no solo con la población local sino también entre los mismos Peacekeepers. Muestre respeto hacia todas las religiones igual como lo hace con sus propias creencias.

d. Familias y Género

Estudios culturales.

Los estudios culturales son un campo de investigación de carácter interdisciplinario que explora las formas de producción o creación de significados y de difusión de los mismos en las sociedades actuales. Desde esta perspectiva, la creación de significado y de los discursos reguladores de las prácticas significantes de la sociedad revela el papel representado por el poder en la regulación de las actividades cotidianas de las formaciones sociales. Surgen, a raíz de pensar, dos aspectos: "como se encontraba social, cultural y políticamente Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial y la corriente de investigación a la que denominaron cultura y civilización”. Se desarrollaron por varias razones, a principio de los años '50 con el surgimiento de una "Nueva Inglaterra", que consistía en: rescatar la producción industrial, prevenir la ausencia de la clase obrera e identificar la relación de la americanización de la cultura popular con la modernidad.

El ámbito de los estudios culturales combina la economía política, la comunicación, la sociología, la teoría social, la teoría literaria, la teoría de los medios de comunicación, el cine, la antropología cultural, la filosofía y el estudio de fenómenos culturales en las diversas sociedades. Los investigadores de los estudios culturales a menudo se interesan por cómo un determinado fenómeno se refiere a cuestiones de ideología, nacionalidad, etnia, género y clase social.

Identidades culturales y otredad.

Existen 3 tipos diferentes de identidades.

Identidad individual

Concierne a cada persona en si misma

Incluye los rasgos psicológicos (persona alegre, tímida...), físicos (alto, bajo, hombre, mujer...), los gustos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com