ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO


Enviado por   •  19 de Abril de 2021  •  Ensayo  •  609 Palabras (3 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN  DOCENTE
ESCUELA NORMAL RURAL VANGUARDIA
CLAVE: 20DNL0012X
 

NOMBRE DE LA ESTUDIANTE
DAMARIS JARQUIN MENDOZA
[pic 1][pic 2]


NOMBRE DEL DOCENTE
DR. ISAAC ANGELES CONTRERAS


MATERIA
OPTIVO 3

 
TEMA
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO  


 
SEXTO SEMESTRE GRUPO “B”


                                                                     
CICLO ESCOLAR 2021-202

SALINA CRUZ OAXACA, COLONIA SANTA ROSA.

INTRODUCCIÓN

A continuación, en este ensayo se hablara del autor Vygotsky, que nos dice que en los procesos psicológicos del ser humano solamente pude ser entendido mediante la consideración de la forma y el momento de su intervención. De igual manera, nos dice que el acto humano se interpretaba, fundamentalmente como un acto social.

Asimismo, nos habla de tres subtemas del tema principal de la teoría de socio-cultural, que representa una breve descripción. El aspecto más destacado de la teoría sociocultural. Vygotsky, incluidos los métodos genéticos; a través de destacar al estudiar el origen del proceso, aspecto psicológico personal, la relación entre Y el lenguaje, utilizando herramientas y signos como, el mediador comprende el proceso social, Nivel de desarrollo real y nivel de existencia, el potencial de la función mental como indicador Definir la zona de desarrollo proximal, y finalmente, describe la importancia educativa de la teoría. Algunas aplicaciones en la práctica educativa, que a continuación se explicara brevemente.

El método de Vygotsky: Se dice que la idea, es que la investigación psicológica que no incorpore el método genético sea inútil, de cierto modo postulo que el infante modela un desarrollo cognitivo al determinar que aprende acerca del mundo, la llamo teoría socio-cultural. Además, que Vygotsky poseía sus propias ideas sobre la naturaleza del desarrollo,  así mismo creía que las actividades humanas se llevaba a cabo en ambientes culturales y cuenta entenderlas separadas de este ambiente, las interacciones sociales son más que simples influencias sobre el desarrollo cognoscitivo, pues en realidad las estructuras cognitivas y procesos de pensamientos se pueden rastrear con las interacciones con los demás.

Los orígenes sociales de las funciones psicológicas superiores: Este segundo subtema nos dice que, son las fuentes sociales del pensamiento individual comenta que el desarrollo cultural del niño, aparece dos veces, en el nivel social y nivel individual u en otra forma primero entre las personas y después dentro de él. Asimismo, nos dice que para comprender a las personas, primero debemos comprender las relaciones sociales que desarrollan.

El análisis semiótico de Vygotsky: La interpretación de Vygotsky dice que los procesos mentales superiores está en constante evolución, y es fundamental para la creación de la conciencia humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (30 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com