ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diccionario de filosofía


Enviado por   •  31 de Marzo de 2015  •  Informe  •  955 Palabras (4 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 4

A

Agnosticismo: Es la creencia de que es imposible conocer o probar la existencia de Dios. La palabra “agnóstico” significa esencialmente “sin conocimiento”.

Argumento: Es una prueba o razón para justificar algo como verdadero o falso, es un discurso dirigido. Es la expresión oral o escrita de un razonamiento.

Ateísmo: es el rechazo a la creencia en la existencia de uno o más dioses.

Atributo: Cualidad o característica propia de una persona o una cosa, especialmente algo que es parte esencial de su naturaleza.

Antropomorfismo: Es la atribución de características y cualidades humanas a animales de otras especies, a objetos o a fenómenos naturales.

Antropológico: es la creencia que estudia al ser humano de forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las creencias sociales y las creencias naturales.

Auto existencia de Dios: Su ser es absolutamente único.

Auto revelación: proceso por el cual una persona permite que otra conozca su ser íntimo, pensamiento y emociones.

C

Cognoscitivo: Es un adjetivo que generalmente se usa para describir a aquel que es capaz de conocer y comprender.

Cosmogónico: Es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del universo y de la propia humanidad.

Cosmológico: Concepción totalitaria del mundo, denominada también “filosofía”, que estudia todo lo relacionado con el universo: su origen, su forma, su tamaño, las leyes que lo rigen y los elementos que lo componen.

D

Deidad: Ser sobrenatural al que se rinde culto, considerando que tiene poder sobre un ámbito concreto de la realidad y sobre el destino de los humanos; principalmente en las religiones politeístas.

Deísmo: Doctrina teológica que afirma la existencia de un dios personal, creador del universo y primera causa del mundo, pero niega la providencia divina y la religión revelada.

Distinción: Acción de distinguir o distinguirse.

E

Escéptico: Es generalmente cualquier actitud inquisitiva hacia el conocimiento, hechos u opiniones/creencias declaradas como hechos, o de duda respecto de afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra parte.

F

Filosofía: Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

H

Henoteísmo: es la creencia religiosa según la cual se reconoce la existencia de varios dioses, pero sólo uno de ellos es suficientemente digno de adoración por parte del fiel.

Hinduismo: es la tradición religiosa predominante del subcontinente indio, y es la predominante en países como India y Nepal. Es la tercera religión más extendida en el mundo, con más de mil millones de fieles, tras el cristianismo y el islamismo.

I

Idealismo: es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo.

Inasequible: Adj. Que no es asequible, muy difícil de conseguir

Inequívoco: adj. Que no admite duda o equivocación

Inmutable: Que no cambia.

Intransitivo: Que no admite objeto o complemento directo o que se construye sin él.

J

Juicio: es una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com