ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Dilema


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  1.202 Palabras (5 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 5

¿Que son los Dilemas Éticos?

Definición

Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia.

Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles.

El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una elección.

Tipos de Dilema

Los dilemas pueden ser hipotéticos: Cuando se plantean problemas abstractos, generales, que a veces son de difícil ubicación en la realidad, pero quienes los analizan reconocen que son siempre posibles de presentarse en determinadas ocasiones de la vida real. Se suelen obtener de la literatura, de los medios de comunicación o de la propia imaginación de quien los elabora. Las situaciones y los personajes generalmente están alejados del mundo real de los sujetos a los que se les proponen, pero o bien se parecen en algo a otras situaciones vividas o conocidas por el sujeto, o bien algún miembro de su entorno social o familiar es susceptible de verse reflejado en la narración. Este tipo de dilemas presentan menos interés para el estudiante al faltarles la riqueza y la variedad de la propia experiencia, pero pueden favorecer el razonamiento como habilidad discursiva.

Los dilemas pueden ser reales: Cuando plantean situaciones conflictivas tomadas de la vida diaria. Se basan en hechos reales, cercanos en el tiempo o en el espacio a los sujetos y suelen extraerse de los distintos medios de comunicación, de situaciones o sucesos históricos, de situaciones o vivencias personales, etc. Este tipo de dilemas son más motivadores y facilitan la implicación de los sujetos participantes que, de una u otra manera, ven reflejadas en ellos situaciones más o menos cercanas.

La Época contemporánea es el periodo de la historia que comienza con la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII, y que se extiende hasta nuestros días.

El Aborto,

Un dilema contemporáneo real

La problemática del aborto que atenta en contra de las normas éticas y morales que han regido a la sociedad a lo largo de la historia de la humanidad, con el fin de regular la acción humana.

Las tradiciones y costumbres que las sociedades han heredado a través de los siglos, han sido una pieza clave para el desarrollo de su cultura; y es, el paso del tiempo un factor decisivo para la adopción de nuevas ideas o posturas acerca de los fenómenos sociales que ocurren en la vida cotidiana: formas de pensar o de obrar de las personas que han perjudicado en gran medida las bases de la cultura que los identificaba.

Ésta práctica ha venido revolucionando las ideas de las sociedades contemporáneas, nulificado las tradiciones y costumbres que han heredado a lo largo de la historia, obstruyendo las normas morales que han permitido el bienestar social y violando el derecho a la vida de todas aquellas personas que aún no cuentan con la capacidad de elegir su propia dicha.

Según un estudio sobre el aborto, de la Organización Mundial de la Salud, la cifra de los abortos asciende a 50 millones a nivel mundial, de los cuales, 30 se dan en países subdesarrollados, donde 20 millones de abortos fueron sanitariamente inseguros (Ruiz, 2003, p. 1). En México, el Instituto Nacional de las Mujeres

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com