ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio De Integracion De Saberes


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2014  •  333 Palabras (2 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 2

ESPACIO DE INTEGRACION DE SABERES

TALLER: Educación Sexual Integral

ACTIVIDAD 1: “Las cuatro esquinas”

Colgar 4 carteles en un espacio amplio: “Muchas veces”, “Pocas veces”, “Siempre” y “Nunca”. En voz alta, el coordinador va leyendo las frases y todas las personas que participan en la actividad, se ubican bajo el cartel con el que se sienten identificados en cada caso. Las frases son las siguientes:

 ¿Me siento cómodo/a con mi cuerpo?

 ¿Puedo hablar de lo que me pasa, de lo que me gusta y de lo que no me gusta?

 En mi casa conversamos sobre sexualidad.

 ¿Siento vergüenza de hablar con alguien del sexo opuesto?

 Me sentí discriminado por ser varón/mujer.

 En la escuela nos hablan sobre sexualidad.

 Siento que los desafíos me superan.

 ¿Me valoro a mi mismo?

Esta actividad se realizara en forma grupal con todos los cursos juntos, luego cada curso pasara a su correspondiente aula y se organizaran grupos sorteándolos con colores.

ACTIVIDAD 2: “Cambios físicos en el adolescente”

Con la irrupción de la pubertad comienza a configurarse un nuevo cuerpo. Se trata de una etapa en que el joven aun planea sus metas con fines inmediatos, como en la niñez, y carece de la independencia necesaria para conducir su vida.

Con el cambio físico se deberá realizar uno de los duelos principales de la adolescencia: el duelo por el cuerpo infantil. Los jóvenes habituados al cuerpo de la infancia deberán adaptarse a su nueva imagen, es necesario “rearmar un nuevo cuerpo”.

A partir de la lectura de los textos sobre los cambios físicos en la pubertad, representar con un collage, como experimentan ellos esta nueva etapa.

ACTIVIDAD 3: “Los derechos de los adolescentes”

Los adolescentes son titulares de derechos y deben aprender a ejercerlos responsablemente.

1) Se hará una introducción a los alumnos/as, hablando sobre los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes.

2) Se divide al grupo en 4 sub-grupos y se le reparten copias de los derechos sexuales y reproductivos, entre 3 y 4 derechos por cada grupo.

3) Cada grupo deberá analizar los derechos que les tocaron.

4) Se realizara un plenario exponiendo lo trabajado en cada grupo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com