ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Hasta Qué Punto Se Influyen La Imaginación Y La Razón Entre Si?


Enviado por   •  19 de Febrero de 2014  •  1.061 Palabras (5 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 5

¿Hasta qué punto se influyen la imaginación y la razón entre si?

¿Qué es la razón? La razón es una forma de conocimiento que en un sentido general, es la facultad gracias a la que el ser humano es capaz de identificar conceptos, hallar coherencia o contradicción entre ellos, cuestionarlos y así deducir otros distintos de los que ya conoce. Así, el conocimiento humano, más que deducir certezas, descarta posibles razonamientos erróneos a partir de datos y conceptos.

En cambio, la imaginación nos permite manipular la información generada para así hacer una representación percibida de la realidad a partir de nuestros sentidos. Es decir, la imaginación no nos aporta conocimiento verídico, pero sí nos aporta un camino hacia algo nuevo, un camino hacia el progreso.

“La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento se limita a todo lo que ahora conocemos y comprendemos, mientras que la imaginación abarca el mundo entero, todo lo que en el futuro se conocerá y entenderá.” (Albert Einstein)

En esta cita hay dos conceptos clave que son: el conocimiento y la imaginación. Einstein nos da una interpretación de cada uno de ellos. Para empezar habla del conocimiento como una forma de conocimiento, no como el conjunto de estas. Entonces, nos dice que es limitado, que se limita a todo lo que conocemos actualmente. Mientras que la imaginación es todo lo contrario. Además, añade de forma final que lo que hoy corresponde al ámbito de la imaginación, en un futuro pasará a ser científico. Por ejemplo, “La vuelta al mundo en 80 días” . Una obra que consiste en la pregunta de si el hombre es capaz de dar la vuelta al mundo en ochenta días, y cuando un aristocrático dice que podrá, todos los intelectuales de la época le miran como a un loco. En su época, la idea de dar la vuelta al mundo en tan poco tiempo estaba considerada como un hecho ficticio e imaginario, mientras que hoy en día está demostrado que podemos. Con este ejemplo se demuestra la afirmación de Einstein: “la imaginación abarca el mundo entero, todo lo que en el futuro se conocerá y entenderá.”. Pero mi propósito no es demostrar dicha cita. Sino analizar los dos conceptos clave de la afirmación (conocimiento o razón e imaginación) de tal manera que conteste a la pregunta de conocimiento formulada en el título.

Estos conceptos que nos muestra Einstein se pueden agrupar en que son dos formas de relación con la realidad o con el ámbito de los hechos. Es decir, dos formas de conocimiento.

El concepto de conocimiento según Einstein se divide en dos ramas: el conocimiento científico y el filosófico. Yo lo voy a interpretar como conocimiento científico, ya que para describirlo casi siempre aplica el método científico y siempre lo trata como racional y deductivo. El conocimiento científico engloba muchas áreas y formas de conocimiento, pero creo que el que más se acerca a la descripción de Einstein es la razón.

El conocimiento racional o razón se divide en dos conjuntos de áreas de conocimiento: las áreas científicas y las filosóficas. Ambas son históricas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com