ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IUSPOSITIVISMO Y IUSNATURALISMO


Enviado por   •  12 de Mayo de 2013  •  15.066 Palabras (61 Páginas)  •  817 Visitas

Página 1 de 61

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

División de Ciencias Jurídicas

Derecho

FILOSOFÍA DEL DERECHO

LIC. BERDEJA HERNÁNDEZ FRANCISCO

UNIDAD 3

“EL IUSNATURALISMO Y EL POSITIVISMO JURIDICO”

Equipo: 1

Integrantes:

Arellano Juárez Isis Viridiana

García Ramírez Sharon

Jiménez Sánchez Nayelly Montserrat

Moreno Juárez Jenny Selene

Ocampo López Bleydy Saridey

Pacio Martínez Cecilia

Villagómez González Jaquelin

Grupo: 2803

Santa Cruz Acatlan a 28 de Febrero de 2013

INDICE

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………… 4

3. EL IUSNATURALISMO Y EL POSITIVISMO JURÍDICO ………. 6

3.1 CONCEPTO DE IUSNATURALISMO …………………………….. 6

3.1.1 CARACTERÍSTICAS …………………….………………… 7

3.1.2 ALGUNOS REPRESENTANTES RELEVANTES

DEL IUSNATURALISMO………………………………………….. 7

3.1.3 CRÍTICOS DEL IUSNATURALISMO………………………… 8

3.2 CORRIENTES IUSNATURALISTAS …………………………………9

3.2.1. IUSNATURALISMO BIOLÓGICO………………………………9

3.2.2 IUSNATURALISMO RACIONALISTA ………………………….10

3.2.3 IUSNATURALISMO TEOLÓGICO…………….……………….. 11

3.2.4 IUSNATURALISMO CRISTIANO………………………………..12

3.2.5 IUSNATURALISMO INDIVIDUALISTA………………………….13

3.3 CONCEPTO DE POSITIVISMO JURÍDICO IUSPOSITIVISMO…… 14

3.3.1 ANTECEDENTES DEL POSITIVISMO JURÍDICO……………15

3.3.2 CLASES DE IUSPOSITIVISMO…………………………….… …16

3.3.3 ESCUELAS IUSPOSITIVISTAS……………………………..……16

3.3.3.1 EN ALEMANIA…………………………………….….…..16

3.3.3.2 EN FRANCIA………………………………………..…….17

3.3.3.3 EN INGLATERRA……………………………………….. 18

3.3.4 DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y DERECHO

SEGÚN EL IUSPOSITIVISMO……………………………………………18

3.3.5 CONTRARIEDADES Y VISIONES DEL POSITIVISMO

JURÍDICO……………………………………………………………………20

3.3.6 AUTORES POSITIVISTAS…………………………………………..21

3.4 LA TEORÍA PURA DEL DERECHO…………………………………….21

3.4.1 ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA

MORAL?..........................................................................................24

3.4.2 JERARQUÍA DE LAS NORMAS…………………………...24

3.4.3 SÍNTESIS DE LA OBRA DE HANS KELSEN.……………25

3.4.3.1 DERECHO Y NATURALEZA…………………………….25

3.4.3.2 DERECHO Y CIENCIA………………………….………..27

3.4.3.3 ESTÁTICA JURÍDICA…………………………………….28

3.4.3.4 DINÁMICA JURÍDICA……………………………………29

3.4.3.5 DERECHO Y ESTADO………………………………….30

3.4.3.6 LA INTERPRETACIÓN………………….………………31

3.4.3.8 LEGADO……………….………………………….33

3.4.3.7 CRÍTICAS…………………………………….……33

3.5 LA FILOSOFÍA JURÍDICA DE ALF ROSS………………….…….34

3.5.1 BREVE BIOGRAFÍA DE ALF ROSS……………………………..34

3.5.1.1 FILOSOFÍA JURÍDICA…………………………….………34

3.5.1.2 ALF ROSS Y DERECHO NATURAL…………………….37

3.6 CONCLUSIONES …………………………………………………………39

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………….40

CUESTIONARIO……………………………………………………………… 42

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al Iusnaturalismo y Iuspositivismo jurídico, entendiendo que el iusnaturalismo es “el derecho natural de las personas”, se encuentra dentro de la filosofía del derecho y reconoce la existencia de un derecho natural, en el cual éste tiene una supremacía sobre el derecho positivo, su fundamento se encuentra en un ente abstracto natural y superior a la voluntad de las personas.

De igual manera, se presentarán las corrientes principales del iusnaturalismo, las cuales son: Iusnaturalismo Biológico, Iusnaturalismo Teológico e Iusnaturalismo Individualista.

Por otro lado, entendemos el iuspositivismo, en general, como sistema filosófico basado en la experiencia, y conocimiento empírico de los fenómenos naturales. Tenemos entonces que el positivismo es una corriente espiritual general que implica atenerse solamente a los hechos defendiendo lo real, es un triunfo de las ciencias naturales en lo epistemológico y de la física como base central de la cientificidad.

Así mismo, se presentarán las clases de Iuspositivismo, como son: Iuspositivismo ideológico, formalismo, imperativismo, iuspositivismo metodológico o conceptual e iuspositivismo lógico.

Al estudiar estas dos corrientes, será preciso señalar la “Teoría pura del Derecho” obra escrita por Hans Kelsen., en la cual opone el positivismo jurídico con el derecho natural. De igual manera se identifica la predominancia absoluta del derecho positivo como orden normativo.

El proyecto de Kelsen ha sido objeto de continuos ataques; sin embargo, la fuerza motivadora del proyecto, no ha dejado de marcar todas y cada una de las nuevas etapas de la teoría del Derecho, encumbrándose como uno de los proyectos con influencias más relevantes.

Estas son dos teorías del derecho que, a través del tiempo, se han ido formando desde diferentes puntos de vista, y el objeto es identificar de dónde provienen dichos conceptos, cuáles son sus características y cuál es la validez de estas.

Otro personaje que abordaremos es a Alf Ross un filósofo del Derecho danés, formidable representante del Realismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com