ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nave De Teseo


Enviado por   •  29 de Agosto de 2014  •  336 Palabras (2 Páginas)  •  557 Visitas

Página 1 de 2

Hubo una época en el que se llevaba mucho pensar y darle a la mente; el mundo era nuevo y estaba por descubrir. No había sudokus ni videojuegos así que se inventaron las paradojas; palabra griega que viene de παρα, al otro lado de y δοξον, lo previsible o razonable; es decir, el contrasentido. Los griegos fueron muy aficionados a reflexionar y nos dejaron numerosas historias curiosas, como la paradoja de Zenón; yo, y creo que muchos, la recordamos como dibujos infantiles en los que un veloz Aquiles no podía alcanzar a una exasperarte y lenta tortuga.

Las paradojas son enunciados totalmente lógicos pero en contradicción con el sentido común; este ejercicio en apariencia incoherente, inútil y calenturiento ha impulsado avances en la física, las matemáticas o la filosofía. En concreto son muy comunes en postulados éticos; si es realmente buena la proposición universal de “amar al prójimo” ¿Cómo querer a un vecino que es un asesino o un represor y quiere acabar conmigo?

Para no remontarnos tan lejos en el tiempo y demostrar que estas controversias nos hacen realmente crecer, propongo un ejemplo más reciente y conocido; la paradoja del gato de Schrödinger. Podríamos llenar bibliotecas enteras con los artículos científicos que se escribieron discutiendo sobre el famoso gato cuántico; tanto es así que el mediático físico Stephen Hawking llegó a exclamar que si le volvían a hablar del minino, sacaría el revolver. Pero no evitó que el gato pasara a la posteridad como una manera dulcificada de explicar al neófito la incompresible física cuántica. Y que me decís del despistado viajero del tiempo que mataba a su abuelo por error, levantando una polvareda de enconadas conjeturas relativistas.

Gatos, viajeros, tortugas, todo vale para crear un estado de confusión que nos haga elucubrar. Pero yo hoy, puestos a cavilar me ha gustado más la paradoja del barco de Teseo, escrita por Plutarco; para ceñirme lo máximo posible al título de este blog, si es que esto se puede seguir a rajatabla, cuando hablamos de contrasentidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com