ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida Diaria


Enviado por   •  5 de Marzo de 2015  •  2.642 Palabras (11 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 11

I INTRODUCCIÓN

NO existe una actitud definida para la vida, uno toma las cosas como viene siempre de la mejor manera posible, es bueno siempre tener actitud positiva para todo, pensar que las cosas siempre van a ser mejores, la actitud en la vida diaria es la importancia de como asumimos el día a día, siempre vamos a encontrarnos con altibajos emociones fuertes y otras cosas que nos hacen a veces cambiar el rumbo de nuestras vidas, este ensayo que vamos a desarrollar nos dará una idea de el porque nuestras actitudes la forma de asumir nuestra vida diaria que significa solo una parte de todo lo que significa LA ACTITUD EN LA VIDA DIARIA

II DESARROLLO

LA ACTITUD EN LA VIDA DIARIA

2.1.- ACTITUD

La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser1 define la actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo consistente a un objeto social.

En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas. Para el mismo autor de la obra fish, la actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana.

Basándose en diversas definiciones de actitudes, Rodríguez2 definió la actitud como una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto. Las actitudes son consideradas variables intercurrentes, al no ser observables directamente pero sujetas a inferencias observables

2.2.- VIDA

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra vida. Concretamente procede del vocablo vita, que a su vez emana del término griego bios. Todos ellos significan precisamente vida.

El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques. La noción más habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida es la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una roca o una mesa.

La vida también es el estado de actividad de los seres orgánicos y la fuerza interna que permite obrar a aquel que la posee. Otra forma de interpretar la vida está vinculada a la capacidad de un ser físico de administrar sus recursos internos para adaptarse a los cambios que se producen en su medio.

2.3.- LAS CAPACIDADES DEL SER HUMANO

En este contexto, el especialista El sicólogo César Piedra indica que son tres las capacidades del ser humano: aptitud, altitud y actitud.

La aptitud, dice, no es nada más que las destrezas que tienen los individuos pero que no han aprendido a usarlas.

La altitud, en cambio, quiere decir que la gente ya no quiere volar alto, ya no se propone metas elevadas, nada más se desea vivir sin sentir placer y satisfacción y es sólo eso lo que se logrará transmitir a las próximas generaciones.

Y por último está la actitud, que tiene que ver con demostrar cómo se enfrentan las cosas.

Según Piedra, estos tres conceptos hacen notar que mientras mejor actitud se tenga, mientras más se use las aptitudes, más alto se llegará y más sano será el ser humano, debido a que demuestra tener sanidad mental, satisfacción con lo que hace y, sobre todo, aprende a valorar el día vivido.

Por lo tanto, la actitud es más bien una motivación social antes que una motivación biológica. A partir de la experiencia, las personas adquieren una cierta predisposición que les permite responder ante los estímulos.

Una actitud es la forma en la que un individuo se adapta de forma activa a su entorno y es la consecuencia de un proceso cognitivo, afectivo y conductual.

Por eso, la psicología social se encarga de estudiar las actitudes de los seres humanos para predecir posibles conductas. Cuando se observan las actitudes de un individuo, es factible prever su modo de accionar.

Las actitudes cumplen con diversas funciones en la vida social. Puede darse el caso de alguien que adopta una actitud defensiva y, de esta manera, se predisponga de una forma particular ante las interacciones. La actitud también puede orientarse a la adaptación, en un intento por minimizar los conflictos.

2.4 TIPOS

Existen varios tipos de actitudes:

a).- Actitud desinteresada es la que lleva a una persona tener presente a otra no como un medio para conseguir algo, sino como un fin para alcanzar un beneficio propio. Para conseguirla hacen falta cuatro cualidades:disponibilidad, apertura, aceptación y solicitud.

b).- Actitud manipuladora es la que ejerce una persona para alcanzar un fin personal y tiene en cuenta al otro como un medio, otorgándole la atención suficiente para conseguir su objetivo.

c).- Actitud interesada es causada por una situación de indigencia. Una persona se ve privada de algo que necesita y busca por todos los medios recuperar o conseguir satisfacer sus necesidades. Los demás, son también un recurso que puede ayudarla a salir de esa situación de desamparo.

d).- Actitud integradora es la que tiene una persona que busca no sólo su beneficio sino también el de quienes la rodean. Se basa en una estrecha comunicación entre dos personas cuyo objetivo es la unificación y la integración.

2.5 TEORIAS

A lo largo de la historia se han realizado muchas teorías en torno a la actitud, aquí presentamos algunas de ellas.

a).- Teorías del aprendizaje las actitudes se aprenden al igual que todo en la vida. Captamos nueva información y aprendemos los sentimientos, acciones y pensamientos que se encuentran relacionados con ellos. En esta línea de pensamiento se concibe a las personas como seres sujetos pasivos donde el aprendizaje es el detonador de la actitud que puedan tomar. La misma depende íntimamente de la cantidad de elementos positivos y negativos que haya aprendido el sujeto.

b).- Teorías de la consistencia cognitiva afirman que las personas buscan la coherencia en su vida y que en base a conseguirla es que varían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com