ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La prevalencia de trastorno delirante en la prisión.


Enviado por   •  23 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  392 Palabras (2 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 2

Anthony C. Tamburello, MD, Joanna Bajgier, DO, and Rusty Reeves. (2015). The Prevalence of Delusional Disorder in Prison. J Am Acad Psychiatry Law, 43, 82-86.

La prevalencia de trastorno delirante en la prisión.

El trastorno delirante tiene importantes implicaciones para los psiquiatras forenses, como delirios no son poca frecuencia relacionadas con el comportamiento criminal.

Los individuos con delirios de persecución pueden actuar de forma violenta en preventivo de autodefensa. Las personas con delirios erotomaníacos pueden acechar el objeto de su afecto delirante, y los que tienen delirios de celos pueden buscar venganza por la infidelidad percibido. La enfermedad mental en general se observa con más frecuencia en la cárcel lo que cabría esperar en una muestra general de la comunidad.

Este estudio se inició como un intento de piloto para estimar la prevalencia de trastorno delirante en la cárcel.

Se  consulta de registro médico electrónico (EMR) para identificar a los presos actualmente encarcelados que, a partir de marzo de 2012, habían tenido alguna vez un diagnóstico de trastorno delirante; esquizofrenia, tipo paranoide; trastorno psicótico debido a enfermedad médica general con delirios; trastorno esquizofreniforme; trastorno psicótico breve; trastorno psicótico no especificado de otra manera; demencia con delirios o hipocondría. La intención de esta amplia búsqueda fue identificar un subconjunto de la población reclusa enriquecido con individuos que habían sido diagnosticados con o se sospecha que tienen el contenido del pensamiento delirante.

De los 1.154 reclusos identificados por la consulta de los casos enriquecidos para las personas con delirios, 122 fueron identificados en la primera pasada como posiblemente el cumplimiento de los criterios para el trastorno delirante. Al menos dos revisores de acuerdo en que los criterios de un trastorno delirante se reunieron en 55. Catorce de estos 55 requiere un tercer examen para ser categorizado como el logro de concurrencia entre los colaboradores. 

 El tipo más común de trastorno delirante identificado en este estudio fue persecutorio (63,6% de los casos), seguido de mezclado (18,2%), grandioso (14,5%), y somática (3,6%). Todos los 10 casos identificados como tipo mixto tenían un elemento de persecución

Nuestros resultados sugieren que la prevalencia de trastorno delirante entre internos en la cárcel es ocho veces la tasa esperada en una muestra comunitaria.

El tipo más común de trastorno delirante observada en este estudio fue persecutorio, y había un elemento de pensamiento delirante persecutorio en todos los casos clasificados como mixto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com