ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leguaje y pensamiento.


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2016  •  Informe  •  721 Palabras (3 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 3

1940-1970

Se fortaleció el mercado interno como motor de la economía, aumenta la manufactura

Se apoyó a los empresarios se controló a los trabajadores

Controlaba la banca, con el Banco de México a la cabeza, e instituciones de fomento como Nafinsa

Se favorecía regulando los precios de alimentos

Consecuencias:

 Surgió una nueva Burguesía: grupo Monterrey: (acero, papel, cerveza, vidrio)

Crecieron las tiendas departamentales: Sears, Woolworth, además de Liverpool y Palacio de hierro, Gigante.

Se desarrolló el turismo y los medios masivos.

Acuerdos con EU: braseros, indemnización a petroleras, liquidación de la deuda.

EU: compra de plata mexicana, créditos y préstamos a México

 Se urbaniza, crecen el DF Guadalajara y Monterrey, la población se concentra en las ciudades, donde crece por mejoría en condiciones de vida.

:Establece corredores industriales en el bajío, y empresas como Altos Hornos de Monclova, siderúrgica Lázaro Cárdenas, CFE y Luz y Fuerza del centro

Minas de plata, carbón, cobre y hierro

El gobierno controló ferrocarriles, petróleo, petroquímica, electricidad

Adquiría  empresas en quiebra para evitar el desempleo

Formó ciudad Sahagún: maquinaria para la industria: carros de ferrocarril, autos, camiones

Formaron TELMEX, CONASUPO,IMSS,ISSTE, facilitaron la vivienda popular

Inicia un   problema: no se logra el paso de sustitución de importaciones a producción de bienes de capital. (No hay inversión en investigación)

La renovación de la planta industrial es por exportación, gasto muy elevado.

Contexto político:

1946: PRI, al PRM se le quita el sector militar, se reduce el gasto en el ejército

Se establece nuevo acuerdo con la iglesia, expande su influencia en educación privada.

CTM, expulsa a Vicente Lombardo Toledano

Pactan CTM y CROM: unidad sindical, no huelgas

El poder federal aumenta sus ingresos: petróleo, minería y electricidad

También sus obligaciones: educación federal

Se afirma el presidencialismo: el presidente tiene ilimitado poder y establece  a su sucesor.

        

 

 1960-70: desarrollo estabilizador

 Crecimiento anual del 6%, milagro ( fuertes la industria, el comercio y la agricultura) Crecimiento económico porque el estado invertía en desarrollo interno ,  favoreciendo la producción industrial y agrícola nacionales.

Esto causa:

Aumento de los salarios reales, trabajadores con prestaciones, movilidad social, por la educación pública gratuita.

Crecimiento empresarial: Ing. Civiles Asociados,  la TV, Azcárraga

-     Fuerte migración del campo a la ciudad, mejores servicios y salarios

-     La cd. Mejora: drenaje, luz, transportes ( viaducto, periférico, metro, drenaje), agua

-     Se intensifica la actividad  inmobiliaria, construyen la torre latinoamericana en

:Se triplica la producción de petróleo,  crece  (7 veces respecto al 30)  la generación de energía eléctrica: López Mateos (1960) compra  las empresas eléctricas extranjeras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com