ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PENSAMIENTO UNIFORME


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  543 Palabras (3 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 3

No es lo mismo la infoxicación por sobrecarga informativa que por información intoxicada.

La sobrecarga informativa, bien llevada es el caldo de cultivo para el surgimiento de las serendipias. Pero, la intoxicación por información tóxica, es más difícil de tratar y de curar.

Este tipo de infoxicación sí que es peligrosa y me atrevería a decir que es un virus muy extendido.

A lo largo de la historia desde los distintos tipos de gobierno se ha ofrecido a la gente diversas formas de entretenerse para procurar que no fueran muchas las cabezas que se ocuparan en pensar y preguntarse si las cosas estaban bien hechas.

Con pan y circo se tranquiliza a las masas. Necesidades básicas cubiertas y temas dirigidos para poder entretenerse.

Los famosos circos romanos no están tan lejos de nuestros días. Un espectáculo de gladiadores en los circos romanos es lo más parecido a un partido de fútbol. La euforia que produce en la gente y las pasiones que levanta . Tal vez, pueda hacernos reflexionar el dato de que sea un periódico deportivo el más leído en nuestro país. Espero que sí.

El fútbol no tiene nada de malo pero sí el lugar que ocupa en nuestra escala de intereses, sería bueno detenernos a pensar sobre nuestros valores y la jerarquía de los mismos.

La información que desinforma o más bien deforma debería evitarse. Ciertos contenidos televisivos son auténticas escuelas de vandalismo, de mala educación, y sin embrago tienen altos niveles de audiencia. Produce inquietud pensar que de ese tipo de programas se alimenta mucha gente y esto hace que vean con normalidad cierto tipo de actitudes peligrosas como: las descalificaciones, calumnias, faltas de respeto, el pasotismo, la agresividad. Además, aprenden de estas escuelas que forman personas masa.

Es mucho más fácil y cómodo dejarse llevar y así transcurre la vida en nuestras sociedades, parece que el devenir histórico está en manos del destino mientras nosotros no queramos ser los protagonistas.

Y he aquí que vienen muy a cuento las reflexiones de Ortega en su obra La Rebelión de las masas, (siempre de actualidad):

Masa es todo aquel que no se valora a sí mismo — en bien o en mal — por razones especiales, sino que se siente “como todo el mundo” y, sin embargo, no se angustia, se siente a gusto al sentirse idéntico a los demás”.

El individuo masa no se exige nada especial, no tiene inquietudes ni ninguna necesidad de justificación. Vive a modo de vegetal. Debiéramos evitar este comportamiento aunque sólo fuera por diferenciarnos de las plantas o las cucarachas que nacen, crecen, se reproducen (algunas), y mueren. Sería aconsejable tratar de plantearnos ciertas cuestiones básicas de nuestra existencia y protagonizar nuestra propia película.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com