ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Sofia


Enviado por   •  9 de Abril de 2014  •  999 Palabras (4 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 4

En el primer capitulo podemos ver como el escritor nos va mostrando el proceso de la filosofía, a través de una persona común y corriente una jovencita de colegio, y que vive una vida normal a la de otros jóvenes, abre su mente al pensamiento filosófico, esto lo podemos evidenciar cuando Sofía se pregunta ¿quien soy ? ella sin saber la profundidad de esta pregunta se contesta mirando su imagen en el espejo con su nombre, y desde ese momento por la influencia de las extrañas notas que le llegan, Sofía empieza a cuestionar su vida , su existencia, a tomar aspectos de su vida que antes no había notado.

Al trascurrir el segundo capitulo el autor nos muestra la importancia que tiene la capacidad de asombro que toda persona lleva dentro de si, y que de cierta manera es el origen de la filosofía ya que el asombro es el que nos posibilita el extrañamiento de nosotros mismos y de las cosas que nos rodean, es el que nos lleva a preguntarnos sobre lo habitual. Tal vez, todos alguna vez, nos hemos preguntado sobre nuestra existencia, estas preguntas surgen en el ser humano como un intento de hallar nuestro papel en el mundo, como un intento de justificar nuestra existencia. Nuestros interrogantes, nuestra necesidad de encontrar respuestas y hallarle razón a nuestra existencia, contribuyen el cuerpo de la filosofía.

En el tercer capitulo nos hace entender que nosotros siempre tenemos un concepto mítico de la creación del mundo y de las cosas que existen para entender el ámbito filosofía; debemos tener en cuenta la diferencia, el pensamiento mítico y el racional. La primera manera en que nosotros los seres humanos hemos explicado las cosas que nos rodean ha sido por el mito. Por eso el misterioso filosofo Quiere hacerle caer en cuenta a Sofía que a través de todo la historia de la humanidad los hombres se han hecho preguntas sobre la esencia y sentido de su existencia. La filosofía propuso al hombre ser él mismo el creador de sus explicaciones. Advierte la inmensa posibilidad que tenemos los seres humanos de explicarnos el por que de las cosas.

En el cuarto capitulo n este capítulo el autor hace un recorrido por las principales teorías, planteadas por los filósofos griegos de la antigüedad, sobre lo que puede hacer la materia prima de la que están hechas las cosas y cómo sucede el cambio de una cosa a otra, perspectivas planteadas que nos dejan observar que hay diferentes posibilidades de ver y pensar un problema.

En el quinto capitulo nos deja notar que no hay que tener en cuenta como son las cosas si no hay que mirar las piezas de las que están construidas.

En la teoría de Demócrito, para entender cómo están constituidas las cosas hay que comprender la naturaleza y las características de sus minúsculas piezas: Los átomos.

Con la explicación o teoría de Demócrito daba la razón a Parménides en que la materia prima debe ser una unidad inalterable y eterna. El alma individual es ante todo disoluble y mortal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com