ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO N° 7: LA COMPENTENCIA IMPERFECTA Y LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA


Enviado por   •  12 de Octubre de 2022  •  Informes  •  2.127 Palabras (9 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 9

TRABAJO N° 7: LA COMPENTENCIA IMPERFECTA Y LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA

ACTIVIDADES SOBRE TEXTOS ORIGINALES Y PAPERS

Las teorías basadas en el equilibrio y el pleno empleo dominaron la economía hasta la década de 1930, momento en el que la Gran Depresión llevó a considerar nuevas investigaciones. Emergieron así las teorías de la competencia imperfecta, con Sraffa, Chamberlin y Robinson, y la economía keynesiana, de John Maynard Keynes (1883-1946).

Las teorías de la competencia imperfecta encuentran sus raíces en los aportes del monopolio puro y duopolio de Cournot, de 1839. Pero existía en la economía una brecha entre los modelos de competencia perfecta y el del monopolio.

El supuesto de la competencia perfecta se estaba volviendo insostenible hacia 1930; si bien se aplicaba mejor en la agricultura, incluso allí era cada vez menos adecuada para las condiciones modernas en donde solo unos cuantos compradores se ofrecían para adquirir los productos en el mercado local, como en el caso del tabaco, la carne, los granos y la leche. Menos aplicabilidad tenía en la producción industrial y en el comercio.

La metodología utilizada por estos teóricos presenta todas las características de la escuela neoclásica: aborda el estudio de una forma abstracta, deductiva y subjetiva y supone un mundo racional, estático y tendiente al equilibrio. Sin embargo, las teorías de la competencia imperfecta significan la refutación a la difundida idea de que un sistema de empresas privadas necesariamente resulta en la mejor asignación de los recursos productivos y necesariamente retribuye en forma apropiada a todos los factores de la producción. Asimismo, influyeron en una mayor predisposición de los economistas para aceptar las políticas antimonopolio más enérgicas del gobierno y la regulación estatal de las utilidades de los monopolios de servicios públicos.

Guía de lectura sobre Joan Robinson

Joan Violet Robinson (1903-1983) ha sido una de las principales figuras del pensamiento económico del siglo XX. El mismo Keynes señaló en varias ocasiones que Joan Robinson era la más seria y brillante de sus discípulos. Su nombre adquirió fama con la publicación de Economía de la competencia imperfecta (1933) y con Acumulación del capital (1956), donde popularizó un proyecto tendiente a renovar la teoría económica a partir de dos grandes corrientes, la clásica marxista (con Sraffa como exponente moderno) y la keynesiana kaleckiana, con el objetivo de poner en pie un nuevo paradigma económico.

Además de sus aportaciones sistemáticas a la teoría económica, debe destacarse su permanente labor crítica, su perspicacia poco común, su lucha contra la fosilización de cualquier ortodoxia (neoclásica, marxista, keynesiana, neo-neoclásica) y su labor pedagógica dentro de la disciplina. Si bien ha aportado conceptos, relaciones entre variables y descubrió interesantes configuraciones dinámicas de los sistemas económicos, su principal mérito radica en que obliga a pensar. Sus libros y artículos se esfuerzan en ser guías de razonamiento a fin de que el lector advierta por sí mismo cuando se transita por terreno firme y cuando por arenas movedizas (Barceló, 1998, Guía de lectura de Joan Robinson).

  • Robinson, Joan (2015). La segunda crisis de la teoría económica. Revista de Economía Crítica, 19, 204-212. Conferencia pronunciada en una reunión de la American Economic Association, presidida por J. K. Galbratih, en Nueva Orleans, el 27 de diciembre de 1971, publicada en el volumen Collected Economic Papers IV y traducida por Mireia Bofill.

  1. ¿Cuáles son las críticas de Robinson a la escuela neoclásica?

El propio Keynes no se interesó mucho por la teoría del valor y la distribución. Kalecki expuso una versión más coherente de la Teoría general, que introducía la competencia imperfecta en el análisis y destacaba la influencia de la inversión sobre la participación de los beneficios.

En la teoría microeconómica ortodoxa, aletargado ya Keynes, reaparece la competencia perfecta y las empresas óptimas, y se eliminan del planteamiento todos los problemas del Nuevo Estado Industrial. Justamente en estos momentos, cuando la gran concentración del poder económico en manos de las compañías multinacionales está poniendo fin a la época de las políticas nacionales de empleo, los manuales siguen ilustrándose con curvas en forma de U que representan la limitación de las dimensiones de las empresas en un mercado perfectamente competitivo.

La primera crisis fue la consecuencia del fracaso de una teoría incapaz de explicar el nivel de empleo.

La segunda es producto de una teoría que no puede explicar el contenido del empleo: Keynes estaba poniendo en entredicho la ortodoxia dominante, la cual sostenía que el gasto público no podía aumentar el nivel de empleo. Ante todo, era preciso demostrar que ello era posible. Tenía que demostrar que un incremento de la inversión aumentaría el consumo —que habría más salarios que podrían gastarse en más cerveza y más zapatos, independientemente de que la inversión fuese útil o no. Tenía que demostrar que el incremento secundario de la renta real es completamente independiente de la finalidad del gasto primario. Paguemos a la gente para que cave zanjas y vuelva a llenarlas si no es posible hacer otra cosa.

Esta idea topó con una enorme resistencia ortodoxa. Todo el peso del argumento tuvo que centrarse en este aspecto evidente.

  • Pizano Salazar, Diego (1978). Un diálogo con la profesora Joan Robinson. Coyuntura Económica, 1 (8), 135-153
  1. ¿Cuál es la autocrítica que la propia Joan Robinson hace sobre su teoría de la competencia imperfecta (1933)?
  2. ¿Cómo caracterizaría la conceptualización de la Economía y la metodología de estudio propuesta por Robinson?

Guía de lectura sobre Piero Sraffa

Muy poco de la teoría neoclásica sirve para explicar las fluctuaciones, el crecimiento y el cambio como un proceso dinámico. El libro de Piero Sraffa (1898-1983), Producción de mercancías por medio de mercancías (1960), lo ubicó como un miembro importante dentro del poskeynesianismo. Como tal, fue crítico del neoclasicismo; sin embargo, su obra anterior estaba dentro de la tradición metodológica de la corriente ortodoxa y fue de gran influencia en la generación de la naciente crítica contra la teoría de la competencia pura.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.8 Kb)   pdf (109.5 Kb)   docx (14.7 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com