ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UTILITARISMO Y LA FELICIDAD


Enviado por   •  12 de Agosto de 2021  •  Trabajos  •  1.179 Palabras (5 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 5

UTILITARISMO Y LA FELICIDAD

            En el presente trabajo se hablará del utilitarismo ético, comprendido desde el punto de vista John Stuart Mill, comprendido como filosofía que busca la felicidad como fin último por medio de actos morales, se abarcará brevemente a Bentham como padre del utilitarismo, los tipos de utilitarismo, como producto del pensamiento de estos dos autores, se abarcara la importancia de la felicidad en el utilitarismo, ya que como se mencionó el fin último de este pensamiento, la felicidad entendida como la búsqueda del placer y todo lo gira alrededor de la búsqueda de felicidad, para al finar dar la conclusión del autor del ensayo.

Antes de poder hablar del utilitarismo o la ética utilitarista de J.S. Mill, toca remitirse a al fundador del totalitarismo Bentham, quien estableció las bases de teoría. La cual dice, las acciones morales se deben valorar a partir de la utilidad del resultado de las acciones y que la felicidad colectiva se alcanzaba mediante la suma de acciones, es decir, que un acto es moral si produce la mayor felicidad para el mayor número de personas.  La cual se le conoce como utilitarismo de los actos.

La teoría del utilitaria, surge a mediados del siglo XIX, tras el desarrollo de teorías éticas por filósofos británicos, en las cuales consiste en juzgar la moralidad en las acciones basadas en las consecuencias de dichas acciones. A mediada de esto su enfoque se le denomino consecuencial ismo o utilitarismo. En esta teoría sobresalen dos filósofos Jeremy Bentham, a quien se le atribuye la teoría, y el filósofo John Stuart Mill.

John Stuart Mill, siguiendo la tradición empírica de las éticas británicas, basadas en la observación de los actos humanos e influenciado por el pensamiento de Bentham , sigue la misma corriente filosófica, pero con unos ligeros cambios, llamándose utilitarismo de la regla, la cual se basa en que la felicidad colectiva no es simplemente la suma de intereses particulares, ya que este principio tiene que encajar una norma general de acción, donde la regla universal guie el principio de utilidad.  Y así mismo el concepto utilidad es importante, ya que este actúa como el criterio que determina la felicidad y las acciones morales del hombre. Entonces las acciones morales terminan en un cálculo beneficio de la consecuencia.

¿Felicidad?

¿Qué es la felicidad para el utilitarismo?, la felicidad equivale al placer y como consecuencia, se propuso un cálculo de felicidad, que mide la felicidad de los individuos y las comunidades y por extensión si una acción era buena o mala., es decir si una acción es moral se debe calcular las consecuencias buenas y malas, resultado de la suma de nuestras acciones, primando las buenas sobre las malas. De esta manera nuestras acciones buenas/morales, tienen que ser útiles para los demás, para lograr la mayor felicidad para el mayor numero de personas.

Pero para Mill, hay dos tipos de placeres, los placeres sensuales y los placeres intelectuales, pero no todos los placeres tienen el mismo valor, priman los placeres intelectuales que los sensuales, ya que el primero estimula los sentidos, la mente o la imaginación y los segundos, buscan placeres corpóreos y efímeros.

Pero para explicar mejor valor de los placeres, remitámonos a un ejemplo de John Stuart Mill:

“Es mejor humano insatisfecho que un cerdo satisfecho, mejor ser Sócrates insatisfecho que un tonto satisfecho. Y si el tonto o el cerdo opinan de manera diferente es porque solo pueden ver un lado de las cosas”

                                                                                       John Stuart Mill

Esto que nos quiere decir, que Sócrates y el humano, ya que han experimentado la satisfacción de las dos clases de placeres, ya que son capaces de valorar, apreciar cuales son esos placeres que los conducen a la felicidad autentica, entonces el cerdo y el necio solo pueden experimentar una satisfacción momentánea e incompleta. Entones los placeres intelectuales, están directamente relacionados con el desarrollo personal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (94 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com