ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética y la moral en la vida laboral


Enviado por   •  10 de Marzo de 2021  •  Informe  •  874 Palabras (4 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 4

Elementos de un profesionista. [pic 1]

Un buen profesionistas, para iniciar un profesionista es aquel que a través de sus conocimientos desarrolla una actividad determinada, con eficiencia y eficacia, utilizando cómo mayor base su ética profesional, son las normas o reglas que se desarrollan en el ámbito laboral, junto con la moral y los códigos profesionales, siendo principios y valores, en la conducta laboral. Si bien para lograr ser un buen profesionista, se debe iniciar desde la ética que es la ciencia que se encarga de estudiar la moral y el comportamiento humano, en conjunto con la moral para comprender los valores, diferenciar lo bueno de lo malo, y hacer lo mejor posible para contribuir a que la sociedad sea un lugar mejor, con honestidad, transparencia y liderazgo. En este ensayo analizaremos sobre los aspectos que se requieren para ser un buen profesionista, y cómo aplicarlos en el ámbito laboral.

La ética teórica desde este punto de vista filosófico es la manera de justificar las decisiones de acuerdo a el comportamiento humano y los principios que lo rigen de lo correcto e incorrecto para la sociedad, buscando la solidaridad y la justicia social. Ahora si nos enfocamos en la ética personal es el cimiento para ser una persona correcta y saber decidir en nuestra vida diaria, ¿es realmente necesaria la ética y moral en nuestra formación cómo seres humanos?, si tiene una gran importancia debido a que gracias a ello podemos mantener un comportamiento adecuado sin herir a los demás, incluso a nosotros mismos, simplificando la búsqueda del bien, cómo un super héroe buscando justicia, la ética no sólo consiste en lo que si es y no es, sino también en la formación del carácter de las personas, utilizando nuestras mayores virtudes para ser felices y justos. La moral nos ayuda a no olvidar que somos vulnerables, que es importante cuidar de los que nos rodean. Un factor importante a mencionar es la libertad aquella facultad que posee una persona para actuar en las diferentes situaciones de la vida según sus derechos y su propia voluntad. Para mí uno de los mejores puntos de vista sobre la ética es el de Adela Cortina, escritora del libro ¿Pará que sirve realmente la ética?, menciona esta frase “Ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética. Ningún país puede salir de la crisis si las conductas inmorales de sus ciudadanos y políticos siguen proliferado con tanta impunidad”. Me identificó con el punto de vista, de esta gran autora debido a que cómo las futuras generaciones que somos, debemos trabajar contribuyendo en nuestro presente para ser mejores ciudadanos, porque en un futuro nosotros vamos a ocupar esos papeles en la sociedad aquel médico, abogado, arquitecto o incluso ser parte de la política, por lo cuál debemos aprender sobre la ética profesional cómo la oportunidad de transformar a nuestro país, a través de nuestras acciones, la ética profesional nos demuestra que la conducta es parte de nuestro desempeño laboral, debemos contar con la capacidad suficiente para poder resolver los problemas que se presenten dentro de el área laboral, utilizando los valores para actuar de forma correcta, un acto moralmente aceptado puede no ser ético y viceversa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (57 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com