ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿“Ética” y “moral “son sinónimos?


Enviado por   •  23 de Agosto de 2015  •  Tarea  •  926 Palabras (4 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 4

¿“Ética” y “moral “son sinónimos?

Ética

La ética es la disciplina dedicada al estudio de las cosas por sus causas, de lo general y necesario, de ahí su inclinación al estudio de los actos humanos, pero solamente los actos realizados por la voluntad, y que están asuntes de libertad no pueden ingresa al estudio de la ética.

La ética indica los actos bien o mal realizados. Si alguna persona no actúa correctamente, pero esta acción la realizo presionado o en ausencia de libertad para decidir, no se puede hablar de un acto humano, más bien dicho, de un acto humano incorrecto.

Los seres humanos están convocados a realizar actos buenos, los mismos que no son guiados por medio de la conciencia.la conciencia es la función primordial del cerebro, y nos indica cuales son los actos correctos e incorrectos.

[pic 1]

La ética señala a la felicidad como el fin último del ser humano y la felicidad se consigue a través de la perfección del actuar de las personas.

Kant y la ética

Kant descubrió su concepción ética, basada en el pensamiento de que la razón es la norma absoluta o ultima de la moral.se puede entender dos tipos de órdenes dadas por la razón:

El imperativo hipotético. El mismo que establece diferentes acciones para llegar a un fin especifico.

El imperio categórico. Que impone un camino de actuación que debe ser transitado por la necesidad y la exactitud .en sí, el imperativo categórico, es la base de la moral y fue resumido en las siguientes palabras:“Obra de tal forma que el máximo de tu voluntad, sirva de razón universal”.

La ética de Kant es formal, ya que no establece lo que hemos de hacer, dictamina como hemos de obrar.las personas actúan de forma moral cuando actúan por deber.la necesidad por respeto a la ley es el deber, es decir, el deber se somete a una ley, por lo tanto no es cumplido por su satisfacción o utilidad, sino por respeto a la propia ley.

Características de la ética

  • HECHO REAL. Porque se da en la mentalidad de ciertas personas.
  • CONJUNTO DE NORMAS. Se construyen los principios y las razones que una persona ha realizado y establecido como un indicador de sus pautas de comportamiento.
  • CIENTIFICA. Puesto que existe la sistematización, la organización y está supeditada a verificación.
  • RACIONAL.la ética se basa en una metodología lógica, porque sigue una línea secuencial, dando inicios en la inteligencia, posteriormente la voluntad y, su punto culminante, la libertad.
  • PRACTICA. Es funcional y por lo tanto congruente con la personalidad.
  • NORMATIVA. Establece su propio carácter utilizando normas o leyes personales

La Moral

Señala lo que se debe y no se debe hacer. Entrega las normas, reglas y pautas de comportamiento. Según el filosofo español Ortega y Gasset “En cada momento debemos hacer lo que debemos hacer y debemos evitar hacer cualquier cosa”

El deber. Considerado la obligación de realizar algo (bien) y evitar al máximo algo (mal).

Está basado en normas morales, es absoluto y no se puede dejar de realizar.

El derecho.es el poder exigir algo, el derecho puede ser objetivo y subjetivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (414 Kb) docx (394 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com