ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitan America


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  10.898 Palabras (44 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 44

Capitán América

Capitán América

Personaje de Marvel Comics

CapitánAmérica.JPG

Estatua de cartón-piedra del Capitán América en el museo Príncipe Felipe de Valencia.

Primera aparición Captain America Comics #1 (marzo de 1941)

Creador(es) Joe Simon

Jack Kirby

Interpretado por Chris Evans

Información

Nombre original Steven Rogers

Alias Capitán América

Equipamiento Escudo

Aliados James "Bucky" Barnes

Rick Jones

Halcón

Enemigos Cráneo Rojo

Barón Zemo

Afiliaciones actuales Los Vengadores

Los Invasores

S.H.I.E.L.D.

All-Winners Squad

Familia James Rogers (hijo con Viuda Negra)

Estatus actual Activo

Capitán América (Captain America en inglés) es un personaje ficticio propiedad de Marvel Comics. La serie fue creada en 1941 por los historietistas Joe Simon y Jack Kirby, meses antes de que Estados Unidos entrase en la Segunda Guerra Mundial. Desde su concepción, con una fuerte carga patriótica antinazi, el personaje se ha convertido en uno de los superhéroes más antiguos publicado por dicha editorial.

Aunque diversos personajes han adoptado el uniforme de Capitán América, el más popular y el que ha lucido el traje durante más tiempo ha sido Steven “Steve” Rogers. Otros capitanes destacados fueron John Walker entre 1987 y 1989,1 y Bucky Barnes entre 2008 y 2011.2

El héroe abanderado ha aparecido además en cine, televisión y videojuegos, generalmente con Steve Rogers como su alter ego. Al pasar a otros medios, la historia del personaje ha sido retocada en mayor o menos medida, pero siempre ha sido, según los estudiosos de la historieta Lorenzo Díaz y Ricardo Aguilera «un fiable termómetro de la temperatura social de su país».3

Índice [ocultar]

1 Creación y publicación

1.1 Edad dorada (1941-1954)

1.2 Edad de plata (1964-1971)

1.3 Explosión Marvel (1972-1980)

1.4 Décadas de 1980 y 1990

1.5 Finales del siglo XX y principios del XXI

1.6 Actualmente

2 Mensaje y simbología

3 Biografía

3.1 Versión de la Edad Dorada

3.2 Versión Moderna

3.2.1 Segunda Guerra Mundial

3.2.2 Reaparición

3.3 Crisis de identidad

3.4 Muertes

4 Otros Capitanes América

5 Poderes y habilidades

5.1 Armas y equipo

6 Aliados

6.1 Versión de la Edad Dorada

6.2 Versión moderna

7 Villanos

7.1 Versión de la Edad Dorada

7.2 Versión moderna

8 Versiones alternativas

9 Series de historieta

9.1 Series principales

9.2 Series limitadas y derivadas

9.3 Números especiales

10 Adaptaciones a otros medios

11 Notas

12 Referencias

13 Bibliografía

14 Enlaces externos

Creación y publicación[editar]

Co-creadores del Capitán América

Joe Simon con un fan disfrazado del Capitán América en la convención de admiradores Comic Con de Nueva York (2006).

Joe Simon con un fan disfrazado del Capitán América en la convención de admiradores Comic Con de Nueva York (2006).

Jack Kirby en la Convención Internacional de Cómics de San Diego (1982).

Jack Kirby en la Convención Internacional de Cómics de San Diego (1982).

Edad dorada (1941-1954)[editar]

El origen del Capitán América se remonta a finales de 1940, cuando la industria del comic book aún estaba configurándose.4 Aunque en aquellos años los Estados Unidos aún no se habían implicado en la Segunda Guerra Mundial, en los kioscos ya habían comenzado a aparecer publicaciones protagonizadas por superhéroes vestidos con uniformes patrióticos,5 siendo el primero de estos The Shield de MLJ Magazines Inc.6 Martin Goodman, propietario de la editorial Timely Comics (la actual Marvel Comics), decidió aunar sus sentimientos antinazis y su instinto editorial, por lo que encargó a los artistas Joe Simon y Jack Kirby que crearan un nuevo personaje patriótico, el Capitán América, que bebía claramente de The Shield.7

El tono patriótico y antinazi del personaje se hizo evidente desde el primer número, en el que el héroe propinaba un puñetazo al mismísimo Adolf Hitler8 Kirby comentó al respecto:

El Capitán América fue creado en un tiempo que necesitaba de figuras nobles. Todavía no estábamos en guerra, pero todo el mundo sabía que íbamos a estarlo. Esta es la razón por la que nació el Capitán América; América necesitaba un superpatriota.9

Esta mezcla de historietas bélicas, propaganda patriótica y condena del nazismo convirtieron las aventuras del personaje en una de las series más populares de la editorial durante todos los años de la guerra (1941-1945),10 y si bien es cierto que su número de seguidores mermó tras el fin del conflicto, el personaje acabó siendo el superhéroe de Timely que más tiempo conservó su propia serie, sobreviviendo hasta finales de 1949.nota 1 Los autores intentaron diversos giros narrativos para recuperar el interés de los lectores, siendo el más relevante la retirada de su compañero Bucky y su sustitución por una chica, Golden Girl.6

En 1953, el editor y guionista Stan Lee relanzó al personaje con el subtítulo de «el aplasta comunistas», insertándolo en el contexto de la Guerra Fría y enfrentándolo a las fuerzas comunistas en Europa del Este, Oriente Próximo y el Lejano Oriente. No obstante, el público no conectó con el personaje, que desapareció nuevamente en 1954 tras apenas una año de aventuras.11

Edad de plata (1964-1971)[editar]

En los últimos meses de 1961, Stan Lee y Jack Kirby empezaron a crear lo que hoy se conoce como el Universo Marvel, que en aquellos primeros momentos se caracterizó por un realismo y una coherencia muy superiores a los universos de ficción de otras editoriales.12 Aunque la mayoría de los personajes eran creaciones nuevas, Lee y Kirby también recuperaron algunos personajes y conceptos clásicos de Timely Comics, entre los que se encontraba el Capitán América.nota 2

En 1964, inspirados por las numerosas cartas que habían recibido pidiendo el regreso del Capitán América, Lee y Kirby lo incorporaron al Universo Marvel, convirtiéndolo en uno de los protagonistas del título protagonizado por Los Vengadores a partir de su cuarta entrega, si bien los autores cambiaron numerosos elementos de la historia del héroe, obviando todas sus aventuras publicadas después de la Segunda Guerra Mundial y añadiendo una mayor carga de dramatismo al personaje.13 Esta nueva orientación presentó al Capitán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com