ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catedral Primada De America


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  2.005 Palabras (9 Páginas)  •  768 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

En el presente trabajo de investigación se aborda una descripción sobre La Catedral Primada de América, que como su nombre lo indica fue la primera catedral creada en el llamado nuevo mundo (el Continente Americano). Esta Catedral está considerada como la tercera atracción turística y cultural del país. Sus innumerables atributos son muy bien apreciados por todo aquel que la visita, desde estilos barracos, góticos, renacentistas y demás en su estructura edificativa y en sus tantos cuadros, imágenes o pinturas que datan de edad muy antigua, hasta las estatuas de algunos santos y sus hermosas e inigualables catorce capillas.

La catedral que está ubicada en la zona colonial es también un patrimonio de la humanidad, pues fue construida en la época colonial y es considerada una obra arquitectónica importantísima para la historia universal, la vista de la planta física de la catedral nos transporta a la época, aunque ha sido remodelada conserva las características antiguas y aun posee las mayorías de cuadros y maderas de caoba con la cual fue hecha.

Espero y sea de agrado el contenido que posee este trabajo, y aporte más información sobre tan importante obra posee nuestra nación.

CATEDRAL PRIMADA DE AMERICA

Esta ubicada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, entre las calles Arzobispo Meriño e Isabel La Católica, junto al Parque Colón; quedando su puerta principal al oeste, frente a la calle Arzobispo Meriño, casi esquina Arzobispo Nouel. La Catedral Primada de América, también conocida como Catedral de Santo Domingo o Catedral Santa María la Menor, cuyo nombre oficial es : Basílica Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación Primada de América es una catedral dedicada a Santa María de la Encarnación.

Sede de la Arquidiócesis de Santo Domingo, su construcción comenzó en 1512, bajo la dirección del obispo fray García Padilla. Es la catedral más antigua de América. Fue consagrada por el papa Julio II en 1504. La llegada del obispo Alejandro Geraldini en 1519 motivó la construcción de un templo de mayor solemnidad, por lo cual se decidió la construcción del actual templo, cuya primera piedra se colocó en 1521. En 1523 se inició la construcción de manera continua hasta su consagración en 1541. El 12 de febrero de 1546, a petición del emperador Carlos V, el papa Pablo III le concedió el status de Catedral Metropolitana y Primada de las Indias. En 1920, Benedicto XV la designó Basílica Menor. Los trabajos de construcción estuvieron a cargo de Luis De Moya entre otros maestros de obras. La arquitectura del edificio se caracteriza por sus sólidas paredes y sus tres puertas, dos de ellas góticas en contraste con la tercera y principal de estilo plateresco.

La catedral contiene un vasto tesoro artístico constituido con retablos, cuadros (entre ellos una tabla de la Virgen de la Altagracia datada en 1523), ebanistería antigua, mobiliario, monumentos y lápidas funerarias, entre otros objetos. Se destacan los mausoleos de los arzobispos del período colonial, también es de mencionarse la lápida funeraria de Simón Bolívar, uno de los antecesores del Libertador.

En la catedral se albergaron durante un tiempo los restos de Cristóbal Colón los cuales se mudaron al Faro a Colón. El valioso trono arzobispal, de estilo plateresco está fechado en 1540. Formaba parte del coro bajo, desmantelado a finales del pasado siglo para colocar el monumento de mármol en que se guardaron los restos de Cristóbal Colón.

La Catedral está construida con piedra calcárea, si bien algunos muros son de mampostería y ladrillos, y cuenta con doce capillas laterales, tres naves libre y una nave principal. La cubierta de la nave central es a dos aguas. Las de las naves laterales está constituida por bóvedas de crucería que se acusan al exterior, como si se tratara de cúpulas semiesféricas. La longitud mayor de la basílica es de 54 m en la nave central hasta el fondo del presbiterio. El ancho de las tres naves es de 23 m. La altura mayor de piso a bóveda alcanza los 16 metros, y el área construida sobrepasa los 3.000 metros cuadrados.

Su estructura cuenta con catorce capillas lateral que durante la historia fueron construidas. Al entrar por la puerta principal a la derecha de la misma, están ubicadas 6 capillas. La primera a encontrar es:

Capilla de Jesús en la Columna o del Bautisterio o de San Juan.

Esta es una antigua capilla que en el 1549 estaba destinada al bautismo. Cubierta por una bóveda de cañón en la parte más próxima a la nave y separada por un arco de piedra, presenta una bóveda esquifada con pinturas murales. Actualmente se encuentra un retablo de madera policromada con un nicho central en el que esta una imagen de Jesús amarrado a la columna. A la derecha hay dos puertas, una conduce al campanario y otra conduce hacia la base de la torre.

Capilla de San Pedro

Construida cerca de 1650. Esta cubierta por una bóveda de medio cañón separada en dos tramos por un arco de piedra. Hasta la segunda década del siglo XX estuvo dividida en dos muros ocupando la parte de la sacristía de servicio parroquial con una puerta al exterior que permitía el paso hacia la contigua capilla del sacramento. En los trabajos realizados bajo la prelatura de monseñor Nouel 1906 – 1920, se elimina el muro y se convierte la puerta en ventanal.

Capilla de Santísimo Sacramento o del sagrario

Construida al comenzar la segunda mitad del siglo XVI, de estilo plateresco, está cubierta por una bóveda veticulada y decorada con pinturas murales. Tiene un retablo barroco con frontal y sagrario de plata cincelada y repujada. En sus paredes cuelgan catorce medallones que representan los doce apóstoles y dos evangelistas. En las paredes este y sur, ventanas con calado en piedra y reja de bronce. En la parte central de esta capilla se encuentra una hermosa lápida de mármol blanco, en la cual está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com