ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Social


Enviado por   •  5 de Abril de 2015  •  429 Palabras (2 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 2

Determinantes Sociales

Social Determinants

Son muchas cosas las que determinan e influyen en nuestra salud, pero sobre todo son las condiciones en las que nacemos, crecemos, vivimos y envejecemos las responsables de una buena o mala conducta frente a la sociedad. Y estas condiciones dependen de muchos factores: políticos, sociales, ambientales, económicos.

Según el Art. 25 de la constitución colombiana “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad”.

La sociedad influye mucho en el crecimiento del ser humano de manera social, espiritual y cultural siendo estas las vertientes para el estilo de vida que desarrollara el individuo, analizar desde el punto de vista como interfiere en su ambiente interpersonal, como está conformada su familia, ¿Quién es el cabeza de hogar, y que papel cumple en la familia?, asimismo descubrir que afecta en su vida diaria ya sea por violencia intrafamiliar, el abandono por parte de un familiar importante y la falta de que alguien del núcleo familiar este pendiente de lo que hace y quiere; Determinando que aceptación o que apoyo existen para la escucha y entendimiento de algún problema que presente el individuo.

Muchas veces la falta de oportunidades en un individuo no le permiten salir adelante con muchos sueños de su vida, ya sea por falta de adquisición monetaria, al no encontrar las soluciones necesarias para poder corroborar con este factor que afecta de manera estructural, esto quiere decir que en su crecimiento la desigualdad de oportunidades para acceder a bienes y servicios como vivienda, educación o salud se señalara como una de las causas pero también como una de las consecuencias de esta situación. La sociedad, en general, espera que el niño se convierta en un adulto competente, capaz de sostener relaciones cercanas con otros y que adquiera habilidades para que, en los diferentes contextos en los que se desempeña, promueva comportamientos en beneficio de los demás y evite aquellos que, de alguna manera, sean desviados y contribuyan al desajuste psicológico. Actualmente no se duda de la importancia de fomentar comportamientos pros sociales e inhibir comportamientos desajustados en cualquier etapa del desarrollo, pero, dada la complejidad de los fenómenos psicológicos implicados, se impone la necesidad de precisar los elementos que influyen sobre el desarrollo de este tipo de comportamientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com