ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consolidacion del regimen rosista.


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2017  •  Apuntes  •  799 Palabras (4 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 4

Actividad Práctica; Unidad II

Carrera: Prof. en Historia con Orientación en Cs. Sociales.

Catedra: Historia Argentina Y Americana II (s XIX)

Docente a Cargo: Schvorer Esther Lucia.

Estudiantes: AQUINO MARIBEL, ARZAMENDIA RAUL.

                                           Septiembre, 2017. Posadas, Mnes.


                                     Desarrollo:

  1. La perspectiva adoptada por el autor Salvatore, para abordar el estudio del rosismo fue con una “historia desde abajo” como él mismo lo expone, es decir mirar  a los sectores  populares como se relacionaban con el Estado: el sistema judicial, los ejércitos y milicias, las celebraciones públicas, las formas de vestir, las expresiones y el lenguaje políticos, los controles policiales a la circulación de personas, el cobro de impuestos y contribuciones, las practicas eleccionarias, etc. “las experiencias de estos sujetos sociales, sin constituir por sí misma una criterio de verdad, son una perspectiva valiosa para reconsiderar este periodo de consolidación del régimen rosista”[1].
  2. La sala de Representantes había concedido a Rosas poderes extraordinarios, interpretando el “sentir de la opinión pública”. “los instrumentos usados por el gobernador para sostener su poder y para combatir a la posición política fueron múltiples: reservar cargos públicos para quienes eran “decididos federales”, la intimidación y el asesinato de aquellos que, abierta o encubiertamente, desafiaban al régimen, la confiscación de sus propiedades, la censura de la prensa, la obligación de usar divisa punzo, entre otros”[2]. Otra de las maneras que utilizo rosas los “poderes extraordinarios” fue de mandar confeccionar una lista de unitarios, criminalizando las expresiones en contra de la causa federal, controlando los colores de vestimenta y de las viviendas. Es decir que rosas implemento un terror de Estado para así poder controlar a  la población para que se revelen y a la prensa opositora a su gobierno.
  3. Uno de los primeros discurso republicano de rosas fue el ideal del mundo rural estable y armónico con frontera claras a la propiedad y con jerarquías sociales bien delimitadas donde cada quien tiene su rol social.

El segundo lugar fue la imagen de una República amenazada por una banda de conspiradores de clase alta.

En tercer lugar fue la defensa el “sistema americano”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (156 Kb) docx (37 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com