ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál fue la principal característica del período colonial?


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2015  •  Tarea  •  1.826 Palabras (8 Páginas)  •  559 Visitas

Página 1 de 8

1.- ¿ Cuál fue la principal característica del período colonial?

La Colonia se caracterizó en 3 ámbitos importantes:

-Ámbito Político: La máxima autoridad de gobierno en nuestro territorio era el Gobernador, quién tenía además el título de Capitán General debido a la persistencia de la Guerra de Arauco.

-Ámbito Económico: La economía se centró en la producción agrícola y ganadera, ya que la búsqueda de oro se encontraba en territorio mapuche. El territorio adquirió un marcado carácter rural al formarse las haciendas, grandes propiedades dedicadas a la producción agrícola y ganadera.

- Ámbito Social y cultural: Sociedad dividida en castas que llega a constituirse en una verdadera PICTOCRACIA  cada sector tenía muy delimitado el ámbito en que podían participar, lo que era seguido estrictamente.

Grupos sociales: Existía una sociedad jerarquizada caracterizada por:

- Grupo Predominante: Conformado por Españoles, criollos y un reducido número de mestizos ricos, estos eran dueños de las haciendas y casas en la ciudad y además participaban en el cabildo.

- Sector Medio: Formado por españoles y criollos empobrecidos y mestizos.

- Sectores Populares: Eran el grupo mayoritario formado por campesinos, mineros, sirvientes, vendedores, ambulantes, artesanos, etc., que en su mayoría eran mestizos. También incluía a los indígenas y negros.

2.- ¿ A qué virreinato del siglo XVII pertenecieron los actuales territorios de Perú y Chile?

Los actuales territorios de Perú y Chile pertenecieron al  Virreinato del Perú entre el  en el siglo XVI y hasta comienzos del siglo XVIII.

3.-¿ Qué características presento el sistema de encomienda en Améerica y Chile colonial?

La encomienda fue una institución que permitió consolidar la dominación del espacio que se conquistaba, puesto que organizaba a la población indígena como mano de obra forzada de manera tal que beneficiaran a la corona española.

Supuso una manera de recompensar a aquellos españoles que se habían distinguido por sus servicios y de asegurar el establecimiento de una población española en las tierras recién descubiertas y conquistadas.

La encomienda también sirvió como centro de culturización y de evangelización obligatoria. Los indígenas eran reagrupados por los encomenderos en pueblos llamados "Doctrinas", donde debían trabajar y recibir la enseñanza de la doctrina cristiana a cargo generalmente de religiosos pertenecientes a las Órdenes regulares. Los indígenas debían encargarse también de la manutención de los religiosos.

4.- Menciona y explica dos consecuencias que tuvo la encomienda para la población indígena en Chile.

Eran obligados a realizar trabajos forzosos y no eran libres.

Eran obligados a recibir  la enseñanza de la doctrina cristiana, también debían encargarse de la manutención de los religiosos.

5.- ¿Qué institución colonial tenia funciones parecidas a las municipalidades de hoy?

El cabildo.

Realizaba múltiples y diversas funciones:

- En general las de un municipio propiamente dicho: velar por el aseo; ornato; calles, plazas y paseos; servicios públicos como el de agua potable; higiene, etc., de la ciudad. También se preocupaba del estado de las cárceles.

- Llevaba el control de la calidad y precios de los alimentos, y de otros artículos y servicios esenciales para la comunidad, entre ellos de la medicina y la farmacia.

- Poseía atribuciones judiciales.

- Intervenía en la distribución de tierras vacantes en los alrededores de la población o de solares al interior de la misma.

- Podía imponer ciertos gravámenes.

- Ocuparse de la policía local, pudiendo reclutar hombres para proveer a la defensa de la ciudad o de su territorio cuando fuese necesario.

- Dictar normas para la edificación. Inspeccionar y controlar los hospitales, el estado de los caminos, el culto público divino, el abastecimiento local y los precios de los productos esenciales.

- Tenía funciones políticas.

6.-¿ Qué diferencia presenta el cabildo abierto y cabildo cerrado u ordinario?

El Cabildo Cerrado funcionaba con los alcaldes y regidores.

El Cabildo Abierto funcionaba con los alcaldes y regidores,  se reunían los vecinos más caracterizados de la ciudad, por invitación del Cabildo.

7.- Explica en qué  consiste el monopolio comercial.

Consistía en que los  habitantes de America  solo podían comerciar con barcos españoles  autorizados  y tenían prohibido hacerlo con otras naciones.   La casa de contratación  tenía a su cargo  el monopolio y organizaba el comercio con América por medio de un sistema de flotas y galeones.  Se trataba de un conjunto de barcos que traían las  mercancías  a América  y luego volvían a España con el tesoro real  y los productos americanos,  acompañados  de barcos de guerra que los protegían  de los piratas y corsarios.

8.- ¿Qué era la hacienda colonial y qué característica presentaba?

La hacienda es una forma de organización económica típica del sistema colonial español, y se utiliza para describir un rancho amplio, habitualmente en la Pampa y otras zonas del Cono Sur. Como modelo de organización agropecuaria y social, procede de la Hacienda andaluza, cuyo modelo se exportó a América a partir del siglo XVI.

9.- Menciona las clases sociales durante la colonia y señala quienes integraban cada grupo social.

[pic 1]

[pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (346 Kb) docx (263 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com