ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EnsaYo Explica cómo fue cambiando la tenencia de las tierras en el proceso


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  642 Palabras (3 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 3
  1. Explica cómo fue cambiando la tenencia de las tierras en el proceso de:

La Conquista:

Américo Vespucio (en honor a quien se le dio el nombre al continente)

Hernán Cortez ( quien se convirtió en el conquistador del gran Tenochtitlán)  

Pedro de Alvarado (fundo Santiago de los Caballeros  

Desde donde tomo los reinos de quiche y Cuscatlán  donde batallo bastante comenzando en acaxutlan el cual convirtió en San Salvador y nombro a Diego de Olguín como primer alcalde.)

La Época colonia:

Posterior mente fueron los reyes y  la iglesia católica quien tomó el mando cristianizando a las nuevas civilizaciones encontradas a lo largo de las expediciones realizadas por nuevos conquistadores el rey creo el consejo de Indias para evitar el constante abuso de ellas, siendo este uno de los órganos más importantes de la administración India.

En los movimientos de independencia  y post independencia:

A principios se destacaron los señores feudales pero  fue el rey Fernando VII quien tomaba el control de estas tierras conocidas como la metrópoli Española  dando.

En 1821 se firma un acta reconociendo a varias provincias las cuales se quedan decidiendo si podrán ser reconocidas como  país libre.

  1. Explique las condiciones externas e internas que impulsan el interés de los grupos de peninsulares, criollos y mestizos  que habitaban en el nuevo mundo de liberarse de España. Comente brevemente como se dio la independencia de España en Centroamérica y el salvador.

  • El echo coyuntural de las batallas libradas en contra del ejercito de Napoleón Bonaparte, produjo en las colonias la potenciación de los conflictos con la metrópoli, erigiéndose, en ese complejo entramando, las condiciones para la lucha de independencia, con un telón de fondo establecido sobre el ejemplo de la  emancipación Estadounidense y los principios de la revolución francesa.

Las cortes de Cáliz redactaron y aprobaron la constitución de 1812, proclamando como único y legitimo rey de España a Fernando VII, Realizo intentos por controlar la actividad insurreccional de las colonias, llevando acabo incursiones militares para reprimir los movimientos independentistas que siguiendo el ejemplo de las referidas Cortes, conformando juntas de gobierno provisionales en la mayoría de las ciudades de los territorios en América, y cuya primera medida fue la de desconocer la autoridad napoleónica, para luego declarar su independencia total del imperio español.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com