ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD


Enviado por   •  31 de Marzo de 2015  •  780 Palabras (4 Páginas)  •  1.756 Visitas

Página 1 de 4

Actividad No 1.

Las Primeras Universidades.

PREGUNTA 1: ¿Establece diferencias entre el modelo de universidad antes y después de la época moderna en Europa?

Las universidades medievales europeas fueron instituciones educativas de la cristiandad latina en la Baja Edad Media que sustituyeron a las escuelas palatinas, monásticas y episcopales existentes desde la Alta Edad Media. Comenzaron a fundarse en distintas ciudades de Europa Occidental a partir, aproximadamente, de 1150, en el contexto del Renacimiento del siglo XII.

Estas instituciones establecieron un modelo de enseñanza superior que se prolongó en el tiempo, determinando la estructura y funcionamiento de las universidades de la época moderna y contemporánea, cuando se extendió por todo el mundo.

Las universidades medievales eran comunidades de maestros y estudiantes que, aunque tenían como principal función la enseñanza, también se dedicaban a la investigación y producción del saber, generando vigorosos debates y polémicas. Eso se refleja en las crisis en que estuvieron envueltas y por las intervenciones que sufrieron por parte de ambos poderes: el político de reyes y emperadores y el eclesiástico de papas, obispos y órdenes religiosas.

Con la llegada del S. XIX el objetivo de las universidades evolucionó de la mera enseñanza de la “regurgitación del conocimiento” al “fomento del pensamiento productivo”. Dos nuevos modelos universitarios surgieron (el alemán y el francés postrevolucionario) y ejercieron una gran influencia en modelos ya establecidos como el ruso y el británico.

La libertad era un concepto fundamental en el modelo universitario alemán, y el sistema de profesores estaba basado en la competencia y la libertad: aunque los profesores tenían la condición de funcionarios estatales, tenían la libertad de elegir entre diversos estados y su prestigio surgió de su especialización en las diferentes disciplinas científicas.

En los SS. XIX y XX, los estudiantes universitarios europeos eran generalmente los responsables de su educación. Ellos elegían sus asignaturas, los profesores no pasaban lista y sólo ponían exámenes a final de curso.

Según esto podemos encontrar varias diferencias:

• Antes de la época moderna las universidades se encargaban de enseñar y fomentar la investigación, pero los temas de investigación no eran escogidos libremente, es decir no existía libertad al momento de investigar, con la llegada de la época moderna los objetivos de las universidades evolucionaron de tal manera que la libertad y la competencia eran conceptos fundamentales al momento de educar, los planes de estudios eran escogidos libremente y la ciencia se ubico en el centro más importante de las universidades.

• Además en las universidades antes de la época moderna no podían acceder personas de las clases populares, es decir, de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com