ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Agroindustria


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2013  •  500 Palabras (2 Páginas)  •  440 Visitas

Página 1 de 2

Obtener las ganancias planificadas para cada gestión con fines de satisfacer las necesidades empresariales.

DEBILIDADES

1. La crítica situación de orden público y de inconformidad social.

2. La forma acelerada con que se adoptó el proceso de apertura económica, el cual afectó especialmente al sector agropecuario.

3. Los altos índices de pobreza e indigencia.

4. La deficiente infraestructura social del país.

5. La escasez de mano de obra en épocas críticas en los cultivos de mayor importancia del país.

6. El bajo nivel cultural – educativo y de capacitación de la M. O.

7. La inequitativa distribución de la propiedad rural en Colombia..

8. Los pequeños y medianos productores muestran una gran debilidad organizacional.

9. La excesiva intermediación entre la producción y los mercados finales que lesionan la rentabilidad del productor y el agroindustrial.

10. La atomización de la oferta de productos agropecuarios generada por el desorden geográfico.

11. En la mayoría de los productores agropecuarios no existe una concepción empresarial del manejo de sus unidades productivas.

12. Los pequeños y medianos productores, especialmente de las zonas más tradicionales, presentan una marcada resistencia al cambio tecnológico.

13. El sector agropecuario puede verse debilitado por una bonanza coyuntural de la economía en otros sectores ( Ejemplo : Petróleo ).

14. El desplazamiento de recursos humanos, técnicos y financieros, a países vecinos que ofrecen mayores ventajas para la producción agropecuaria.

15. Los altos costos de los insumos.

16. Debilidad en la asistencia técnica al pequeño productor.

17. Falta una política favorable de Crédito agropecuario y agroindustrial.

18. Insuficientes recursos para investigación y transferencia.

19. Existen serias debilidades en la aplicación del concepto de Cadena Productiva (agroalimentaria y no agroalimentaria ), con asignación de mayor importancia a algunos componentes, especialmente al de la producción primaria, con debilidades en la post cosecha y la agroindustria.

20. Deficiente infraestructura vial y portuaria, además altos costos y fallas en el sistema de transporte que van en contra de la competitividad.

21. Debilidad y altos costos en infraestructura eléctrica, maquinaria, almacenamiento y distribución.

22. La infraestructura de post cosecha, agroindustria y comercialización apenas se está desarrollando en el país.

23. Debilidad gerencial y poco uso de la informática y el Internet.

24. Deterioro de los recursos naturales : agua, suelo y biota. Por el mal uso y el aprovechamiento inadecuado.

25. La inestabilidad de los precios de los productos agropecuarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com