ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Invencion De America Ogorman


Enviado por   •  19 de Mayo de 2013  •  735 Palabras (3 Páginas)  •  588 Visitas

Página 1 de 3

Construcción de una reseña bibliográfica

La reseña bibliográfica será construida en base a libro de O´Gorman La invención de America que figura en el programa.

FICHAR DATOS DEL AUTOR (FORMACION BECAS, MAESTROS ESCUELAS HISTORIOGRAFICAS ETC).

FICHAR DDATOS DE LA EDITORIAL.

DETERMINE PARA CADA UNA DE LAS PARTES EN LAS QUE ESTA DIVIDIDA EL LIBRO

¿Cuáles son las preguntas de las que parte para construir la investigación?

¿Cuáles son los objetivos que se plantean?

¿Cuáles son las hipótesis que plantea?

¿Cuáles son las conclusiones a las que arriba?

CONSTRUCCIÓN DE LA ARGUMENTACIÓN

¿Cuáles son las fuentes citadas en la primera parte y de que manera construyen la argumentación?

¿Cuáles son los argumentos que revisa en la segunda parte denominada “ El horizonte cultural.?

En qué se basa para argumentar el proceso de invención de America?

SINTETICE LAS CUATRO PARTES EN LAS QUE SE DIVIDE EL LIBRO.

Cual es para el autor elsentido que debe encontrar la historia americana

Edmundo O´Gorman( 1906 - 1995).

Historiador mejicano. Obtuvo el título de abogado en la EscuelaLibre de Derecho en 1928.

En 1948 se graduó en la Universidad Nacional Autónoma de México como maestro de Filosofía (recibió una mención Magna cum laude), y en 1951 se doctoró en Historia con la distinción Summa cum laude. A partir de 1938 inició su labor docente en la UNAM y en 1971 estableció un Seminario de Historiografía Mejicana en la Universidad Iberoamericana.Trabajó ininterrumpidamente en el Archivo General de la Nación de 1939 a 1952. Como consejero del Centro de Historia de México Condumex, contribuyó a conformar el valioso acervo bibliográfico que preserva esta institución. También contribuyó al conocimiento de clásicos novohispanos como José de Acosta, Bartolomé de Las Casas, Alonso de Zorita, fray Toribio Motolinia y fray Servando Teresa de Mier, entre otros.

Es particularmente reconocido en la historiografía mejicana por su interés por la historia de las ideas y se le ubica en la corriente historicista. Fue discípulo directo de José Gaos, a través de quien se introdujo en el pensamiento filosófico de Ortega y Gasset y de Martin Heidegger. Entre sus obras destacan La invención de América, La supervivencia política novohispana, México, el drama de su Historia yMeditaciones sobre el criollismo.

Entre las numerosas distinciones que recibió se encuentran el Premio Nacional de las Letras (1974), Doctor Honoris Causa por la UNAM (1979), y Premio Rafael Heliodoro Valle (1983); además perteneció a múltiples academias, entre las que sobresalen la Academia Mexicana de la Lengua, la Academia Mexicana de la Historia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com