ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La oea y la crisis de venezuela


Enviado por   •  24 de Mayo de 2017  •  Monografías  •  1.645 Palabras (7 Páginas)  •  611 Visitas

Página 1 de 7

OEA frente a la crisis venezolana[pic 1]

Marcela cotes

Anne Díaz

Carlos julio Pedraza

Docente

Universidad de la guajira

Facultad de ciencias económicas y adm

Negocio internacional l

Riohacha – guajira

2017

INTRODUCCION

Es una organización internacional de carácter regional y principal foro político para el diálogo multilateral y la toma de decisiones de carácter hemisférico. La Organización trabajaba para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio.es el de analizar comparativamente la actuación del gobierno venezolanos y de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el establecimiento de los sistemas políticos democráticos

OEA (organización de los estados americanos)

Es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890.  En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional.

La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".

Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE).

PROPÓSITOS FUNDAMENTALES DE LA OEA  

La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y cumplir sus obligaciones, establece los siguientes propósitos esenciales:

  • Afianzar la paz y la seguridad del Continente
  • Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención
  • Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados miembros
  • Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión
  • Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos
  • Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural
  • Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio
  • Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.

  PILARES DE LA OEA

Democracia: La misión es contribuir al fortalecimiento de los procesos políticos de los Estados Miembros, en particular al sostenimiento de la democracia como la mejor opción para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo. Concentra sus acciones en fortalecer el papel de la Organización como eje central del Sistema Interamericano en el campo político y en contribuir activamente al sostenimiento democrático en los Estados Miembros.

Derechos humanos: es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C. Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).

Seguridad: promover y coordinar la cooperación entre los Estados Miembros de la OEA, y de éstos con el Sistema Interamericano y otras instancias del Sistema Internacional, para evaluar, prevenir, enfrentar y responder efectivamente a las amenazas a la seguridad, con la visión de ser el principal referente hemisférico para el desarrollo de la cooperación y el fortalecimiento de las capacidades de los Estados Miembros de la OEA.

Desarrollo: La misión de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) es apoyar, facilitar y promover el desarrollo integral en los Estados Miembros en forma coordinada con las acciones de fortalecimiento de la democracia, la seguridad multidimensional y la promoción de los derechos humanos.  

LA OEA FRENTE A LA CRISIS EN VENEZUELA

Dentro de esto es de importancia mencionar, la reciente huelga de hambre, llevada a cabo por un grupo de estudiantes, abogando por la intervención de la OEA para la liberación de los presos políticos y la revisión de la situación actual de los derechos humanos en el país de Venezuela .

Es importante, antes de exponer la situación actual de Venezuela, primero exponer ambas partes, es decir, establecer un marco teórico sobre que es la OEA, sus funciones, objetivos y cronología en cuanto a la participación y relación con la política Venezolana. De esta manera se delimita un poco el margen de acción posible de un organismo internacional en la política interna de un estado soberano La OEA es una organización internacional panamericanista. Se entiende por panamericano como la tendencia a fomentar las relaciones de todo orden entre los países del hemisferio occidental, principalmente entre los Estados Unidos de América y los países hispanoamericanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (127 Kb) docx (47 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com