ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Conspiraciones De La Nueva España


Enviado por   •  21 de Abril de 2015  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 5

En la Ciudad de México, simpatizantes del régimen absolutista comenzaron a reunirse de forma secreta en el Oratorio de San Felipe Neri, conocido popularmente como el templo de la Profesa. Las reuniones fueron presididas por el canónigo Matías de Monteagudo, por su carácter secreto se desconocen con certeza los nombres de los participantes. Se presupone que participaron Manuel de la Bárcena, fray Mariano López de Bravo y Pimentel,2 Miguel Bataller, Juan José Espinosa de los Monteros, Antonio de Mier y Villagómez, José Bermúdez Zozaya, Juan Gómez de Navarrete y el obispo de Puebla Antonio Joaquín Pérez Martínez y Robles entre otros.3 Algunos integrantes de este grupo heterogéneo, miembros de la clase aristócrata y del clero, habían participado en el golpe de Estado durante la crisis política de 1808 en México.

Durante las primeras reuniones el objetivo era impedir la divulgación de la reinstauración de la Constitución de Cádiz en España, declarando que el rey se encontraba aún sin libertad, para así establecer al virrey como gobernante de la Nueva España.4 Este plan no prosperó pues las noticias llegaron a Veracruz, el intendente José Dávila y los comerciantes establecidos juraron la Carta Magna. Ante el temor de que el virrey no aceptara la Constitución, organizaronel Batallón de Voluntarios de Fernando VII para ejercer presión a Ruiz de Apodaca.

El 31 de mayo de 1820, el virrey no tuvo más remedio que jurar la Constitución. Debido a que el virreinato se convirtió en provincia, el puesto de virrey pasó a ser Jefe Político Superior de Nueva España. Los conspiradores se pusieron en contacto con el arzobispo de Guadalajara Juan Ruiz de Cabañas y Crespo, su nuevo plan era proclamar la independencia de México, con la idea de establecer una monarquía con un infante de España, evitando desde luego, mencionar las instituciones constitucionales. Militarmente los conspiradores decidieron apoyarse en Agustín de Iturbide, sin embargo los planes tuvieron que volver a cambiar, pues se hizo oficial la proclamación de la Constitución el 9 de junio.5

Conforme a la nueva política, la Compañía de Jesús fue suprimida el 20 de agosto. El fuero eclesiástico fue abolido. El 22 de agosto de 1820 se expidió una orden para liberar a los insurgentes que se encontraban presos, entre ellos a Nicolás Bravo e Ignacio López Rayón. El descontento entre los miembros de la Conspiración de la Profesa aumentó. Uno de los resultados más favorables para esta serie de reuniones fue la designación de Agustín de Iturbide como comandante en Jefe de los Ejércitos del Sur. El 9 de noviembre de 1820, Iturbide fue nombrado sustituto de José Gabriel de Armijo para combatir al rebelde Vicente Guerrero que seguía levantado en armas desde su posición en la Sierra del Sur. Durante las juntas, se trazó el plan para que Iturbide realizara un acercamiento con el caudillo insurgente e incrementar el poderío militar.

Conspiración de los Guadalupes

Durante la colonia se decía que la Ciudad de México estaba protegida por cuatro advocaciones de la Virgen María, al sur La Piedad, al oriente de la Merced, al norte la de Guadalupe y al poniente la Virgen de los Remedios, entre estas dos últimas existió una especie de competencia en la cual la clase de españoles y criollos se identificaban con la Virgen de Los Remedios, mientras los indígenas y castas lo hacían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com