ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Corporaciones


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2012  •  1.097 Palabras (5 Páginas)  •  499 Visitas

Página 1 de 5

Movimientos sociales

Definición, Características de los movimientos sociales

Un movimiento social existe cuando un grupo de individuos está comprometido en un esfuerzo organizado, ya sea para cambiar o para mantener algún movimiento de la sociedad. La diferencia básica entre movimiento social e institución es la permanencia de esta última, mientras que el movimiento social es de carácter temporal. Todos los movimientos sociales tienes ciertas características en común. Como la identificación de objetivos, programas para obtener ciertos objetivos y una ideología. Cada movimiento tiene una gama de objetivos claramente establecidos. Mejorar la suerte del grupo determinado, cambios en aéreas que afecten al grupo. La ideología de un grupo es lo que aglutina a sus miembros. Dentro de los movimientos sociales pueden citarse el movimiento por los derechos civiles, el movimiento de templanza cristiana, el movimiento de liberación femenina y el movimiento por el derecho de los homosexuales.

Tipos de movimientos sociales: Movimiento expresivo, Movimiento regresivo, Movimiento progresista, Movimiento conservado.

Cuando los individuos se sienten abocados a una situación desesperante, puede desarrollarse un movimiento expresivo. La participación de un movimiento expresivo implica que los individuos modifican su percepción de una realidad externa desagradable. El movimiento hippie es un ejemplo El movimiento regresivo intenta a condiciones anteriores, “devolverse en el tiempo”. El ku klux klan es un ejempló. Es el movimiento que trata de mejorar la sociedad mediante cambios positivos en sus instituciones y organizaciones. El movimiento obrero de estados unidos. Es aquel que trata de mantener el statu quo de la sociedad. Los individuos que apoyan este tipo de movimiento consideran que el estado imperante de la sociedad es el más deseable.

Tipos de movimientos sociales: Movimiento reformista, Movimiento revolucionario Movimiento utopista, Movimiento migratorio

Este tipo de movimiento pretende modificar un aspecto particular de la sociedad, sin transformarla por entero. Movimiento de reivindicación homosexual. Este tipo de movimiento trabaja por un cambio más rápido y radical de la sociedad. El movimiento revolucionario pretende derrocar el sistema social existente, para reemplazarlo por otro. Estos movimientos pretenden crear un ordenamiento social ideal para un grupo relativamente pequeño de seguidores. A veces, los movimientos utopistas se convierten en movimientos separatistas. Los individuos que adhieren este tipo de movimiento, con toda probabilidad han vivido situaciones difíciles y prefieren trasladarse a otra parte, con la esperanza de encontrar allí un mejor futuro.

Método sociológico de estudio de los movimientos sociales, Dedicación y apoyo de los miembros, Liderazgo carismático.

Para su estudio los sociólogos pueden aplicar análisis longitudinales y pueden tomar parte o no en el movimiento social durante el tiempo en que realizan la investigación. El sociólogo puede analizar las informaciones oficiales y no oficiales de los integrantes del movimiento y hacer un estudio de roles de cada miembro. Para que un movimiento tenga éxito, debe contar con el apoyo y la lealtad de todos sus miembros. Este apoyo se obtiene y se mantiene, en la mayoría de los casos, mediante la propaganda, los discursos, las consignas, las insignias y la ideología misma. El líder carismático de un movimiento tiene la capacidad de aglutinar a las masas en apoyo a las metas y objetivos del movimiento. El líder carismático puede ser un miembro del grupo directamente interesado en el cambio, o puede ser de una clase social más privilegiada. El movimiento por los derechos civiles contaban con un sistema de propaganda, unos líderes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com