ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Latinoamericana


Enviado por   •  2 de Mayo de 2015  •  695 Palabras (3 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 3

La Alianza del Pacífico constituye una de las estrategias de integración más innovadoras en las que participa Colombia, al tratarse de un proceso abierto y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior nacional. Para Colombia, la Alianza del Pacífico es un eje fundamental de su estrategia de internacionalización, particularmente en la región Asia Pacífico.

A través de Alianza del Pacífico, Colombia puede acceder al mercado asiático ya que México, Chile y Perú, cuentan con acuerdos comerciales y con esa región. Finalmente, gracias a la acumulación de origen y la facilitación del comercio que permite el Protocolo Adicional de la Alianza, las Pymes colombianas podrán integrarse en las cadenas de valor regional y aprovechar de mejor manera los acuerdos comerciales vigentes, incursionar en nuevos mercados e incrementar su competitividad.

En 2013, los principales renglones de exportación fueron aceites crudos de petróleo (13,1% de participación en 2013), automóviles de turismo (6,0%), minerales de cobre y sus concentrados (4,8%) y cobre refinado y aleaciones de cobre (4,0%). En la estructura de las exportaciones de 2013, China y el resto de Asia son receptores importantes de los productos vendidos al exterior por los cuatro países, especialmente por Chile, Colombia y Perú, representando el 46,2%, 15,6% y 29,7% del total de exportaciones, respectivamente. No obstante, Estados Unidos es el principal socio de Colombia y México con 31% y 79% de las exportaciones totales de cada uno.

La Unión Europea es un socio igualmente importante para los cuatro países, recibiendo el 16,4% de las exportaciones de Perú, el 14,6% del total de las exportaciones de Chile, el 15,7% de Colombia y el 5,2% de México. Por otra parte, el mercado de América del sur representó el 16%, 15%, 16% y 5% respectivamente.

La Alianza ha avanzado de forma importante en los últimos tres años en áreas como cooperación en materia de cambio climático y consumo sostenible; apoyo mutuo en la asistencia consular a ciudadanos de los países miembros; eliminación de visas de turismo y de negocios para los ciudadanos; promoción conjunta de exportaciones, inversión y turismo en los países de la Alianza; apertura de embajadas y oficinas de promoción conjunta para ampliar la cobertura geográfica y reducir los costos en los que incurrirían los países actuando de forma individual.

Así mismo, en la política conjunta de promoción de las Pymes, intercambios educativos para jóvenes de la Alianza del Pacífico a nivel de pregrado y posgrado; mejora regulatoria y armonización de reglas; profundización del libre comercio; creación de un fondo de infraestructura mejorar la competitividad de los países; trabajos conjuntos en materia de política de innovación y emprendimiento; y avances en transparencia fiscal para facilitar el combate contra el crimen transnacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com